original 1

Featured

UGT FICA Melilla firma un acuerdo para garantizar la subida del IPC para el periodo 2022-2024 de los trabajadores de la construcción

Expirado

La Federación ha acordado con la patronal COADEME las mejoras introducidas en el VII Convenio General de la Construcción que incluye, además del incremeto salarial, un nuevo calendario laboral para 2023, la jornada reducida de verano y la creación de un fondo privado de pensiones complementario al sistema público

 

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Melilla ha alcanzado un importante acuerdo con la patronal de la construcción melillense, COADEME, para la aplicación de las mejoras establecidas en el VII Convenio General de la Construcción, de ámbito estatal, firmado este año.  

Entre las mejoras acordadas figuran subidas salariales vinculadas al IPC para los años 2022, 2023 y 2024, además del calendario laboral del 2023, la jornada reducida de verano y la creación de un fondo privado de pensiones complementario al sistema público.

221013 Convenio Construccion Melilla 1A este respecto, el secretario general de UGT FICA Melilla, Abderramán El Fahsi El Mokhtar, ha destacado la importancia y el significado que, para Melilla, ha supuesto poder contar con la presenciaen el acto de la firma del acuerdo, del secretario del Sector de la Construcción de UGT FICA, Sergio Estela, uno de los negociadores y firmantes del VII Convenio General de la Construcción. 

El acuerdo alcanzado para garantizar la subida salarial, junto con el calendario laboral del sector de la construcción para 2023, ha sido fruto del trabajo de equipo y del buen hacer de esta Federación ha venido desarrolando en aras de mejorar la situación de los trabajadores y trabajadoras de la Ciudad Autónoma, ha valorado Abderramán El Fahsi, quien ha señalado también la importancia para el sector de la apertura de un Centro Permanente de la Fundación Laboral de la Construcción en Melilla, vital para formar a muchos futuros empleados y para facilitar el reciclaje de los y las actuales.

 

 
 
 
 
 
 
 
Featured

Pedro Hojas señala el relevo profesional como esencial para asegurar el sector agroalimentario

Expirado

El secretario general de UGT FICA ha intervenido en el acto de apertura de las jornadas del Grupo de Trabajo del Sector Agroalimentario que se celebran entre hoy y mañana en Córdoba

Featured

La plantilla de IDIADA convoca huelga el 17 de octubre por unas condiciones de trabajo dignas

Expirado

Reclama el incremento de salarios, el cumplimiento de los acuerdos y el reconocimiento de la parte social

Featured

Huelga en el metal de Tarragona el 24 y 25 de octubre por el bloqueo en los convenios

Expirado

UGT FICA Catalunya advierte que no va a permitir que se pisoteen los derechos de los y las trabajadoras del sector

Featured

Huelga en Kone Ascensores los días 13 y 14 de octubre

Expirado

La última propuesta presentada por la empresa está por debajo de los mínimos aceptables por la representación de los trabajadores para alcanzar un principio de acuerdo

 

UGT FICA, CCOO y ELA han convocado huelga en la empresa Kone Ascensores en protesta por el bloqueo en la negociación del convenio y en defensa de un convenio digno que incluya fórmulas alternativas de compensar la pérdida de poder adquisitivo de las plantillas. La convocatoria de huelga se mantiene para los días 13 y 14 de octubre, en tanto se llevar a cabo asambleas presenciales y virtuales con las plantillas.

La última oferta de la empresa  propone subidas salariales del 4% para 2022, 3,8% para 2023 y 3% para 2024 que consideramos claramente insuficientes dada la situación económica actual.  Además, los negociadores de la empresa se niegan a valorar posibles fórmulas  propuestas por los sindicatos para compensar la pérdida de poder adquisitivo, como la reducción de horas de la jornada anual, la consolidación de una parte de la prima de empleado como salario, facilitar el cobro de la paga de 200€ establecida en convenio, establecer cláusulas de revisión salarial, o negociar subidas inferiores en porcentaje para los dos grupos profesionales más altos y así poder hacer subidas algo superiores para el resto de los trabajadores.

Por otro lado, la representación de los trabajadores critica la estrategia de confusión que está llevando a cabo la Dirección de Kone con relación a la marcha de las negociaciones, terviversando algunos aspectos de las mismas o dando por hecho acuerdos de la mesa que no se han alcanzando. Así está ocurriendo, por ejemplo, con la negociación de la subida salarial,  cuando la Dirección afirma que se había acordado una subida del 10,8% para los tres años de vigencia, un aspecto que no es cierto, aunque sí que supuso un acercamiento en las posiciones, o con la subida no absorbible del año 2021, que fue del 2,7%, y no como afirma la Dirección del 2,9%, que fue de tablas.

Por útimo aclarar que la distribución “desigual” a la que se refiere la empresa constituye el ultimo intento de la RLT para desbloquear la negociación, y consistía en que, ya que no podían llegar al 4% de incremento para toda la plantilla, se proponía limitar la subida no absorbible de los dos grupos más altos para que el resto de trabajadores pudieran alcanzar el 4%. Esto no supone necesariamente una subida inferior de media para nadie. Hay que tener en cuenta que el 4% de 30.000 es bastante más que el 4% de 20.000. Resulta, por tanto, muy revelador que la Dirección defienda una subida superior para los sueldos altos, entre lo que casualmente se encuentran los suyos, antes que para el resto de la plantilla.