original 1

Featured

UGT FICA considera prioritario el inicio de los trabajos de restauración para asegurar la recolocación de todos los excedentes

Expirado

La Federación valora que los convenios para la restauración de Asturias y Castilla y León ya estén firmados

211201 CS Acuerdo MarcoEn la reunión de ayer, la Comisión de Seguimiento analizó, entre otros, los siguientes temas:

PLAN SOCIAL, Prejubilaciones: A 31 de octubre se han aprobado ayudas por prejubilación para 323 trabajadores de los incluidos en el censo de 2018.

Bajas incentivadas: Al amparo del nuevo Acuerdo Marco, desde el 1 de enero de 2019, se han concedido 37 bajas indemnizadas, 23 de las cuales han sido liquidadas.

­MODIFICACIÓN DEL RDL 25/2018 PARA AMPLIAR LAS AYUDAS SOCIALES POR COSTES LABORALES DE LOS TRABAJADORES AFECTADOS 

El Consejo de Ministros del 23 de noviembre del 2021, a propuesta de los agentes sociales, ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2025 las ayudas sociales por costes laborales de los trabajadores afectados por el cierre de minas de carbón y empleados en labores de restauración

PLAN DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL PARA EXPLOTACIONES MINERAS

Conlleva inversiones de 70,6 millones de euros en el territorio de Castilla y León, 83,4 millones de euros en Asturias y 6 millones de euros en Aragón, con prioridad para los trabajadores excedentes de la minería del carbón, incluidas empresas auxiliares.

Los trabajos durarán tres años en León y Asturias, generando 180 empleos directos en León y otros 150 en el Principado, procedentes de forma prioritaria de los trabajadores excedentes de la minería del carbón, incluyendo las empresas auxiliares, que estén inscritos en la Bolsa de Trabajo del ITJ. En Aragón los trabajos durarán año y medio y generarán 12 empleos directos. 

El convenio con el Principado de Asturias se firmó en el 12 de octubre de 2021 y el de Castilla León se firmó ayer 30 de Noviembre, con la asistencia de los miembros de UGT FICA junto a la Ministra, Teresa Rivera y la Directora del ITJ, Laura Martin Murillo. 

El convenio con Aragón para la restauración de Mequinenza está previsto firmarse en 2022.

La creación de empleo:

  • Asturias: Buseiro, Cerredo y Tormaleo, con creación de 150 empleos/año.

  • Castilla y León: Gran Corta Fabero, Villagatón y Casares-Ladil-Charcón, con creación de 180-192 empleos/año.

  • Aragón: Mequinenza, con creación de 12 empleos/año.

REACTIVACIÓN DESTINADA A FINANCIAR NUEVAS INSTALACIONES EMPRESARIALES Y A AMPLIAR LAS EXISTENTES:

El 25 de octubre de 2021 se han adjudicado provisionalmente las ayudas a proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión en municipios afectados por el cierre de minas de carbón, cuya convocatoria finalizó a finales de junio.

Distribución provisional de las ayudas de 2021 por CCAA:

–Ayudas a empresas en el Principado de Asturias un total de 82 iniciativas,

–Ayudas a empresas en Aragón un total de 40 iniciativas

–Ayudas a empresas en Castilla-La Mancha un total de 4 iniciativas

–Ayudas a empresas en Castilla y León un total de 28 iniciativas

Ayudas a proyectos empresariales

Las ayudas concedidas en 2021 se unen a las adjudicadas en diciembre de 2019, que han supuesto el apoyo a 140 proyectos

Infraestructuras: convenios firmados en diciembre de 2020

El 28 de diciembre de 2020 se adjudicaron para la reactivación de zonas mineras de las comunidades autónomas de Aragón, Principado de Asturias, Castilla-La Mancha y Castilla y León. 

Nuevo plan de infraestructuras en el PRTR

El nuevo Plan de infraestructuras dotado con 100 millones de euros  contiene una herramienta muy novedosa, pues además de la orden y convocatoria de ayudas, se está tramitando un contrato para la asistencia técnica para la elaboración y seguimiento de los proyectos que puedan presentar los ayuntamientos, Desde UGT FICA hemos planteado que paralelamente a esta actuación, debería de ponerse en marcha lo acordado en el Marco de Actuación en materia de infraestructuras.

En definitiva, desde UGT FICA consideramos prioritario que se dé un impulso definitivo a los trabajos de restauración para que puedan iniciarse en Asturias y en Castilla y León, una vez firmados los convenios en ambas Comunidades autónomas, con Aragón esta previsto se firme en el primer trimestre del año. En la misma línea reclamamos que se lleven a cabo la recolocación de todos los excedentes mineros sin excepción, un proceso que debe venir acompañado de los planes formativos necesarios y la implicación de las empresas para asegurar la recolocación y reorientación profesional y laboral de los compañeros afectados por el cierre de las explotaciones mineras.