original 1

Víctor Fernández participa en la reunión de la Comisión Consultiva de las Transformaciones Industriales
Featured

Víctor Fernández participa en la reunión de la Comisión Consultiva de las Transformaciones Industriales

En la reunión, realizada por videoconferencia, se ha aprobado el dictamen para desarrollar el potencial de los materiales permanentes en la economía circular de la UE y se ha debatido sobre la circularidad de los materiales y el fósforo, entre otros temas
 
El secretario Ejecutivo de UGT FICA, Víctor Fernández, participó este martes en una reunión por videoconferencia de la Comisión Consultiva de las Transformaciones Industriales (CCTI) en la que se ha abordado, entre otros temas, la aprobación del proyecto del Dictamen CCMI/246 - EESC-2025-02364-00-00-TRA, una iniciativa dirigida a Desarrollar el potencial de los materiales permanentes en la economía circular de la UE. Hay que recordar que para poner en marcha esta iniciativa, la Unión Europa se base en tres pilares como la reducción de la dependencia de materias primas importadas mediante el reciclaje y la recuperación, la mejorara la calidad y la vida útil de los productos a través del ecodiseño y la normativa, y el establecimiento de mercados robustos de materiales para que puedan reintroducirse en la producción, todo esto con el fin de lograr la neutralidad climática para 2050. 
A este respecto, el propio Comité Económico y Social Europeo (CESE) apoya el enfoque que está adoptando la Unión para alcanzar el objetivo del 90 % de recogida separada de residuos de envases en todos los Estados miembros de la UE de aquí a 2030, con el respaldo de una financiación específica para infraestructuras avanzadas de recogida, clasificación y reciclado de alta calidad.
Por otro  lado, en la reunión de la CCTI se debatió también el tema de "La Circularidad de los materiales permanentes y el fósforo", una iniciativa enfocada a mantener estos recursos en circulación para reducir el desperdicio y el impacto ambiental, aplicando los principios de la economía circular. Mientras que para los materiales permanentes (ciclo técnico), se busca la reutilización, reparación, remanufactura y reciclaje de productos para conservar su valor, para materiales, que tienen un ciclo biólogo, se utiliza la recuperación de nutrientes de corrientes de residuos como estiércol, aguas residuales y desechos alimentarios para reintroducirlos en la agricultura como fertilizantes, cerrando así el ciclo y reduciendo las pérdidas de este nutriente esencial. 
Finalmente, se acordó mantener una nueva reunión de la Comisión Consultiva para el próximo 16 de diciembre.