Mariano Hoya pone en valor el diálogo social en la construcción en el 20º Aniversario de la FLC de Euskadi
El secretario general de UGT FICA y vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción ha intervenido hoy en el acto de celebración de la puesta en marcha de la Fundación Laboral de la Construcción en Euskadi, en el que ha destacado el carácter vanguardista del sector en cuanto a las relaciones laborales y ha reclamado un mayor esfuerzo para erradicar la siniestralidad laboral
El secretario general de UGT FICA y vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción, Mariano Hoya, ha participado hoy en Bilbao en la acto conmemorativo del 20 Aniversario de la constitución de la Fundación Laboral de la Construcción en Euskadi. "Estos 20 años trascurridos son la prueba irrefutable de que el diálogo social en el sector de la construcción funciona, está engrasado y está consolidado como herramienta de futuro", ha señalado Mariano Hoya, quien ha puesto de relieve que "con la celebración de hoy, también queremos rendir homenaje a aquellas personas que, con su esfuerzo y sus habilidades para la negociación, consiguieron llevar a buen puerto la firma de aquel primer convenio estatal de la Construcción, que fue la base sobre la que se asentaron los cimientos de la Fundación Laboral de la Construcción".
Mariano Hoya ha tenido de palabras de recuerdo para todas aquellas personas que, desde aquella embrionaria FEMCA UGT, hoy UGT FICA, lo hicieron posible", entre ellas a "figuras de la talla de Manuel Garnacho, Teodoro Escorial o Saturnino Gil, entre otros".
El secretario general de UGT FICA ha señalado que los años transcurridos desde entonces "no han hecho más que consolidarla y robustecerla como entidad de referencia en el mundo laboral, pues ha sabido adaptar su oferta formativa a la evolución del sector, procurando siempre estar a la vanguardia de los avances tecnológicos y técnicos".
Entre los retos actuales a los que se enfrenta el sector, y de los que va a depender su desarrollo y configuración futura, Mariano Hoya ha situado "la adaptación a la descarbonización y la digitalización de nuestra economía" como los más importantes, ya que conllevan "la creación y renovación de infraestructuras, especialmente aquellas relacionadas con la movilidad, las telecomunicaciones y la energía; al igual que la dotación de los requerimientos logísticos que se precisen; y al mismo tiempo ofrecer viviendas dignas y equipamientos sociales para los ciudadanos".
Ha reconocido que, a pesar de que todos los indicios evidencian que, en este contexto, el sector de la Construcción tiene un gran potencial de expansión, todavía debe hacer frente al reto "de atraer a un ingente volumen de empleo, suficiente y cualificado", y ello porque el sector encuentra "serias dificultades para establecerse como una opción elegible para que las personas construyan su futuro".
En esta línea, ha destacado "el carácter vanguardista del sector en las relaciones laborales", con la innovación que supone "la incorporación en el VI Convenio General de la Construcción del primer Plan de Pensiones de empleo simplificado, que hoy ya cuenta con 822.843 partícipes".
No obstante, ha insistido en la necesidad de dedicar "un mayor esfuerzo para erradicar la siniestralidad laboral del sector, puesto que los accidentes laborales siguen siendo una de las lacras que arrastra y siguen manteniéndose en cifras intolerables". Por ello, ha llamado a "utilizar la palanca de la Fundación Laboral de la Construcción para avanzar hacia un sector más seguro, más innovador y más sostenible. La construcción tiene futuro y todas y todos debemos contribuir a construirlo", ha finalizado.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.