original 1

UGT FICA participa en la II Jornada de la Asociación de Ciudades Españolas del Sector de Automoción y Componentes
Featured

UGT FICA participa en la II Jornada de la Asociación de Ciudades Españolas del Sector de Automoción y Componentes

El secretario del sector Automovilístico de UGT FICA, Jordi Carmona, ha intervenido en la mesa de debate centrada en el empleo, en la que ha insistido en la necesidad de abordar la transformación que vive el sector de forma justa y ordenada 
 
271125 Jordi Carmona en jornada ACEACEl secretario del sector Automovilístico de UGT FICA, Jordi Carmona, participó ayer en la II Jornada Anual de la Asociación de Ciudades Españolas del Sector de Automoción y Componentes (ACEAC), celebrada en la planta de Seat en Martorell. Jordi Carmona intervino, en concreto, en la mesa de debate sobre "Empleo", junto al secretario del Sector de Automoción de CCOO de Industria, Rubén O. González, y el director general de Centros Concertados y Privados del Departamento de Educación y FP de la Generalitat de Catalunya, Xavier Güell. La mesa fue moderada por Sonsoles Prieto, teniente de alcalde de Empleo e Industria del Ayuntamiento de Ávila.
En su intervención, Jordi Carmona trasladó la importancia de que, en momentos de incertidumbre como los actuales, tanto las asociaciones, como los gobiernos central y autonómicos, las ciudades, las patronales y los sindicatos converjan "en la misma línea de avance y de necesidades para afrontar la transición que está viviendo el sector automovilístico, situando siempre en el centro de esta transición a los trabajadores y trabajadoras si de verdad queremos llevar a cabo una transición justa y ordenada".
En esta línea, puso de manifiesto que la ACEAC "es una iniciativa positiva para el sector del automóvil y componentes" ya que los ayuntamientos constituyen un eslabón de nexo con los ciudadanos y ciudadanas de un territorio, y la presencia de plantas de fabricación contribuye a proporcionar una visión más amplia y cercana de las necesidades de las ciudades y de sus ciudadanos y ciudadanas, que viene a sumarse a las visiones de otras entidades administrativas, ofreciendo un escenario más completo de la realidad del sector.
271125 Jordi Carmona en jornada ACEAC 2Paralelamente, Jordi Carmona puso de relieve la importancia que, desde UGT FICA, otorgamos a la formación de las personas trabajadoras, "una exigencia que venimos reivindicando desde hace años y que debe ir dirigida no solo a quienes precisan adaptar sus capacidades a las nuevas  tecnologías para mantener su puesto de trabajo sino también, y sobre todo, para quienes se incorporan desde el mercado laboral a un nuevo puesto o para aquellos que pudieran perder su empleo y requieren de una formación específica que facilite su reciclaje para desempeñar otras actividades laborales". A este respecto, señaló que, "si la formación se enmarca tan solo en los trabajadores y trabajadoras activos, estaremos abocados a corto plazo a una importante escasez de mano obra, y más en un sector como el automovilístico, cada vez más abierto a los ecosistemas que surgen vinculados a las nuevas necesidades tecnológicas". "La eficacia de esta formación estriba en si somos capaces de creernos su utilidad, y no en su carácter más o menos obligacional", insistió.
En este sentido, remarcó que UGT FICA apuesta por una formación dual como herramienta fundamental para afrontar los procesos de adecuación a las necesidades de las empresas y de las propias personas trabajadoras de la industria automovilística.
271125 Jornada ACEAC GrupoCon relación al proceso de transición hacia el vehículo eléctrico, Jordi Carmona aseguró que "desde UGT FICA nunca hemos renunciado a apostar por la reducción progresiva de emisiones de carbono ni por una industria descarbonizada", pero desde que comenzó a hablarse de cambio climático, "hemos advertido que cualquier proceso de transformación que se aborde desde el sector debe hacerse de forma justa y ordenada, situando a la persona trabajadora en el centro de las decisiones que se adopten, y sin dejar a nadie atrás, teniendo en cuenta la situación en la que estamos y a la que queremos llegar".
Finalmente, el secretario del Sector Automovilístico de UGT FICA, manifestó la importancia que, desde UGT FICA, hemos dado al Plan Auto 2030 que se presente este miercóles, 3 de diciembre, un documento en el que se recogen tanto las necesidades del sector como las propuestas y medidas formuladas por las asociaciones, las patronales, las administración públicas, empresas y sindicatos para impulsar la industria del automóvil y asegurar su futuro. A este respecto, Jordi Carmona advirtió que, desde el Sindicato, "esperamos que este plan no quede en un mero titular", concluyó.