UGT FICA participa en el plenario de la reunión de final de año de la Mesa de Diálogo Social del Sector del Gas
Por parte de IndustriALL Europa se expusieron las principales directrices del Pacto Industrial para Europa, que pretende lograr el Pacto Verde y garantizar empleos industriales de calidad en Europa
UGT FICA participó en la reunión plenaria de final de año de la Mesa de Diálogo Social del Sector del Gas en Europa (SSDC), que se celebró este miércoles en Bruselas. En la reunión, a la que asistió el compañero de la empresa Redexis, José María González, participaron representantes de dos internacionales sindicales, IndustriALL Europa y la Federación Europea de Sindicatos del Sector Público (EPSU), junto a la patronal europea del sector del GAS (EUROGAS) y miembros de la Dirección de Empleo de la Comisión Europea.
La reunión se inició con la presentación, por parte de la patronal, del "Paquete de Redes Europeas: Proporcionando la infraestructura para una Transición Multinergética", en la que se destacaron los siguientes puntos clave:
La defensa de un sistema de multienergía que no puede estar basado solo en la electrificación, debe ser fundamental la captura de CO2, producción de hidrógeno y otros gases renovables como el biometano. No puede ser un único vector el que garantice la demanda energética.
El papel tan importante en la industria y en el empleo del sector del gas, y su papel importante y esencial en la descarbonización.
La necesidad de la distribución es muy importante para las industrias. Hay que hablar de las capacidades transfronterizas
Eurogas se quiere enfocar en los problemas: poder tener permitir retrasos controlados, una falta de estándares técnicos armonizados, financiación y costes no acordes.
La importancia de las regiones y trabajadores, proteger los trabajos industriales, una red integrada y eficiente que ayude a la transición, hay que asegurar una Transición Justa.
A continuación, EPSU hizo la presentación del documento "Una Estrategia de la UE para las redes eléctricas para una Transición Energética Justa", en el que se pone el acento en la necesidad de la modernización de las infraestructuras eléctricas, del papel de los trabajadores y de la necesidad de inversiones coordinadas. La principal conclusións del estudio señala que la transición energética debe priorizar el bien público y la sostenibilidad:
Los sindicatos exigen una fuerte coordinación de la UE y una participación activa en la planificación energética.
Una estrategia integrada que combine política industrial, financiamiento, liderazgo público y desarrollo de la fuerza laboral es necesaria para un sistema energético resiliente.
Por parte de la Dirección General de Empleo, se informó del contenido del programa de la CE en referencia a las prioridades e iniciativas para el año 2026
Para finalizar, la reunión desde IndustriALL Europa se expusieron las principales directrices del Pacto Industrial del Pacto Verde para Europa, firmado conjuntamente por IndustriALL Europea, CEEMET, ECEG, IMA-Europe, CEC Calzado, CEPI, Euratex, Euromines, Eurofer, SEA Europe, Aggregates Europe -UEPG, Cotance, Cerame-Unie Eurometaux, CLEPA, ACEA y Eurelectric.
El acuerdo pretende lograr el Pacto Verde y garantizar empleos industriales de calidad en Europa. En la reunión se censuró la postura de la patronal EUROGAS por no haber suscrito el pacto, dado los principales hitos incluidos en el mismo son compartidos tambien por el sector del gas europeo, como:
Garantizar una transición justa para nuestras industrias y nuestra fuerza laboral.
Desarrollar un programa de reciclaje y perfeccionamiento de habilidades.
Promover el diálogo social y la participación de los interlocutores sociales.
Garantizar un entorno regulatorio estable y coherente para nuestras industrias.
La reunión finalizó con el compromiso de mantener una nueva reunión online del SSDC durante el mes de próximo mes de febrero.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.