UGT FICA acogió la presentación del proyecto europeo Construye2030plus, centrado en la formación en microcompetencias para impulsar la transición verde del sector de la construcción
Ayer se presentó en la sede de UGT FICA, ante los Secretarios y Secretarias Territoriales del sector de la construcción y los coordinadores y coordinadoras del área, el proyecto europeo Construye2030plus, una iniciativa que busca impulsar la cualificación profesional y la sostenibilidad en la industria de la construcción.
En representación de la entidad coordinadora del proyecto, la Fundación Laboral de la Construcción (FLC), participó Esther Rodríguez, quien expuso los principales pilares de esta iniciativa, centrada en la formación y certificación en microcompetencias como herramienta clave para avanzar en la transición verde del sector.
El proyecto propuso un cambio de enfoque en la formación profesional, apostando por las microcompetencias, entendidas como unidades de conocimiento, habilidades y actitudes que pueden adquirirse y evaluarse de manera independiente. Estas competencias son trazables con el Catálogo Nacional de Estándares Profesionales y se enfocan en tareas específicas, fácilmente transferibles al entorno práctico y laboral de la construcción.
Entre los principales resultados del proyecto destacaron:
La elaboración de mapas de microcompetencias en actividades clave para la eficiencia energética de los edificios, como el aislamiento térmico, la instalación de ventanas y la instalación de bombas de calor.
El diseño de recursos digitales y el desarrollo de una plataforma web, que permitirá a las personas trabajadoras conocer su nivel de conocimiento en las microcompetencias identificadas y a los orientadores laborales recomendar itinerarios profesionales personalizados.
La preparación de instituciones y agentes sociales ante las novedades de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD).
Asimismo, el proyecto incluyó la Ruta de Formación Construye2030plus, una iniciativa innovadora mediante un autobús formativo que recorrerá distintas ciudades ofreciendo formación presencial a operarios, instaladores y encargados de obra. Este formato busca acercar la formación a los centros de trabajo y facilitar la conciliación entre empleo y aprendizaje.
Durante el encuentro, los representantes de los trabajadores destacaron las dificultades que enfrentan muchas personas trabajadoras para acceder a horas de formación dentro de las empresas, y subrayaron la necesidad de incluir también a las personas desempleadas y ofrecer alternativas en los territorios donde no llegue la Ruta de Formación.
Asimismo, insistieron en la importancia de reforzar la formación en los convenios provinciales e incorporar la prevención de riesgos laborales adaptada a los nuevos materiales y tecnologías del sector.
Con esta iniciativa, UGT FICA reafirmó su compromiso con la formación continua, la sostenibilidad y la mejora de las condiciones laborales en el sector de la construcción, pilares esenciales para avanzar hacia una industria más verde, segura y competitiva.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.