original 1

Sindicatos y patronal actualizan las condiciones del VII Convenio General de la Construcción
Featured

Sindicatos y patronal actualizan las condiciones del VII Convenio General de la Construcción

UGT FICA valora el acuerdo alcanzado en el marco del diálogo social, que asegura el poder adquisitivo de las personas trabajadoras del sector
 
La Comisión Negociadora del VII Convenio General de la Construcción acordó ayer la actualización de las condiciones laborales del convenio para los años 2025 y 2026, que afecta a más de un millón y medio de personas trabajadoras.
El acuerdo establece un incremento salarial para el año 2025 del 3,5% sobre tablas y del 0,5% del Plan de Pensiones (4% total), mientras que para el año 2026, el incremento pactado es del 3% en tablas y del 0,25% del Plan de Pensiones (3,35% total). Este incremento se llevará a cabo sobre las tablas salariales de 2024 actualizadas un 0,4% y con efectos retroactivos de 1 de enero de 2025.
También se ha actualizado la cláusula de garantía salarial, de manera que si la suma del IPC general de los meses de diciembre de los años 2025 y 2026 , publicado por el Instituto Nacional de Estadística, se situara en un nivel superior al 7,25%, y siempre con un máximo de un 9,25%, se incrementarán con efectos de 1 de enero de 2027 las tablas salariales del año 2026, sin efectos retroactivos, de manera que el 50,0% de ese exceso irá en un 50,0% a incremento de las tablas salariales y el otro 50,0% a contribución al plan de pensiones.
El acuerdo incluye la extensión de la contribución empresarial al plan de pensiones del sector de la construcción, sobre el salario convenio, a todas las personas trabajadoras del sector a partir de 1 de enero de 2026.
Además se ha acordado la creación de una Comisión para el estudio de la implementación de coeficientes reductores en el sector de la construcción en la que se analice y valore qué ocupaciones o actividades profesionales de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre pueden ser objeto para la aplicación de los coeficientes.
Se acuerda también la creación de una Comisión para, previas las actuaciones pertinentes, tratar de identificar las actividades que pudiesen contar con la presencia de Sílice Cristalina Respirable y para el estudio de las medidas preventivas específicas, técnicas y organizativas, que podrían implementarse.
Otra de las medidas acordadas es la de promover medidas que faciliten la incorporación al sector de mujeres, jóvenes y personas inmigrantes. Se entiende prioritario apoyar e impulsar conjuntamente políticas acordes con las premisas expuestas favoreciendo, entre otras, medidas como la contratación de personas desempleadas, en situación de exclusión social, víctimas de violencia de género, así como la de inmigrantes o poniendo en marcha programas que faciliten el arraigo por formación.
Finalmente, se ha acordado una solicitud conjunta de modificación de la Ley de desindexación de la economía española en relación con los contratos públicos, así como la inclusión de la mano de obra en el sistema de revisión de precios.