UGT FICA reclama que se garanticen las cláusulas sociales en los criterios de adjudicación de contratos públicos
La Federación muestra su preocupación ante el posible cambio de modelo de contratación pública en la que se priorice el criterio económico frente a los técnicos y sociales. Ha solicitado una reunión con el secretario de Estado de Transportes
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT ha solicitado una reunión con el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, para mostrarle su preocupación ante informaciones que apuntan a su intención de eliminar o simplificar en gran medida en los pliegos de los concursos públicos los criterios técnicos y sociales en favor de un modelo basado casi exclusivamente en el criterio económico.
Como sindicato más representativo a nivel estatal en el sector de la construcción y, de manera específica, en el subsector de la conservación de carreteras, vías y autovías, UGT FICA considera que aplicar un enfoque de esta naturaleza, convertirá a la contratación pública, de facto, en una mera subasta económica, que va a tener consecuencias muy negativas no solo para la calidad y sostenibilidad de los servicios públicos, sino también, y de forma muy directa, para las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras que los prestan.
La experiencia nos ha demostrado en numerosas ocasiones que, cuando el criterio preponderante en la adjudicación es el precio más bajo, se inicia una espiral de precariedad. Las empresas, para poder presentar ofertas competitivas, se ven obligadas a recortar costes, siendo la partida de personal la más afectada. Esto se traduce, inevitablemente, en una reducción de salarios y empleos, un aumento de la temporalidad, una mayor carga de trabajo, así como una disminución de la inversión en formación y especialmente en materia seguridad laboral, lo que nos preocupa altamente dada la alta siniestralidad y el medio hostil en el que los trabajadores y trabajadoras de este sector tienen que prestar sus servicios.
Este modelo, además, socava los avances en materia de igualdad de género. La presión por reducir costes se ceba con las medidas de conciliación de la vida familiar y laboral y paraliza la implementación de los Planes de Igualdad, perpetuando la brecha de género y dificultando la incorporación de la mujer a un sector ya de por sí masculinizado.
Por si fuera poco, este enfoque genera también un efecto perverso sobre la eficiencia y el propio gasto público. Lo que parece un ahorro inicial se convierte a medio plazo en mayores costes para la Administración. Las ofertas inviables, por debajo del coste real, derivan en incumplimientos, pérdida de competencia técnica, una supervisión adicional y reparaciones de emergencia que superan con creces el supuesto ahorro previsto. Se sacrifica en definitiva la calidad y la seguridad de los usuarios de las vías y de las personas trabajadoras que trabajan en ellas a cambio de un mero beneficio económico ilusorio y cortoplacista.
A este respecto, UGT FICA recuerda que la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, en sintonía con las directivas europeas, aboga por una contratación pública estratégica que vaya más allá del mero ahorro. Esta ley establece la necesidad de incorporar criterios cualitativos, sociales y medioambientales para garantizar una mejor relación calidad-precio y un uso más eficiente de los fondos públicos. Priorizar la oferta económica más baja, ignorando o devaluando la calidad, la experiencia y las condiciones laborales, contraviene el espíritu y la finalidad de dicha normativa vigente.
La contratación pública es una herramienta poderosa para promover políticas sociales y un empleo de calidad. Por ello, en lugar de eliminar, reducir o simplificar los criterios no económicos, desde UGT FICA le instamos a reforzarlos., para lo que proponemos la inclusión de cláusulas sociales y de criterios de adjudicación que valoren aspectos como:
La estabilidad en el empleo: Puntuando positivamente a las empresas que se comprometan a mantener o ampliar la plantilla con contratos indefinidos.
La calidad del empleo: mejorándose, las condiciones laborales establecidas en los convenios colectivos, la conciliación de la vida familiar y laboral, y la formación continua de las personas trabajadoras.
Igualdad de Género: Puntuando el desarrollo y cumplimiento de Planes de Igualdad, así como la adopción de medidas que fomenten la incorporación y permanencia de las mujeres en el sector.
La salud laboral: Puntuando la inversión en medidas de prevención de riesgos laborales más allá de los mínimos legales.
La experiencia y competencia técnica: Valorando la trayectoria y solvencia de las empresas para desincentivar la participación de actores sin la cualificación necesaria para la prestación de los servicios requeridos.
Por todo lo anterior UGT FICA espera que, en la reunión solicitado al secretario de Estado, se tengan en cuenta nuestras propuestas y se apueste por un modelo de licitación que garantice la calidad del servicio y unas condiciones laborales y de igualdad dignas para el futuro de la conservación de carreteras, vías y autovías en España.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.