UGT FICA participa en la reunión de la Red Sectorial de Construcción Naval y Reparación de Barcos que organiza IndustriAll Europa
En la reunión, celebrada los días 23 y 24 de octubre en la sede del grupo naval italiano Fincantieri, se analizó la situación del sector naval a nivel nacional, europeo y mundial
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT participó durante los días 23 y 24 de octubre en la la reunión de la Red Sectorial de Construcción Naval y Reparación de Barcos organizada por la internacional sindical IndustriAll Europa. En concreto, en la reunión intervino el responsable del sector Naval de UGT FICA, Manuel Velado, quien expuso la situación de nuestros astilleros y reclamó una mayor implicación del Gobierno en el sector naval como generador de empleo de calidad y con derechos y mayor riqueza.
En esta línea, los sindicatos de los países participantes debatieron sobre el impacto de los países asiáticos (China y la India, fundamentalmente) en el sector de la construcción naval, así como las contrataciones que están realizando en la actividad civil y militar. Se instó a que Europa adopte medidas financieras y ayudas que permitan a los Astilleros Europeos poder competir en igualdad con los países emergentes.
Además, se analizó la política de alianzas y las fusiones en Europa, que deben posibilitar un futuro mejor para los Astilleros, la necesaria incorporación de jóvenes, mujeres e inmigrantes para abordar las nuevas contrataciones y asegurar el futuro de la actividad, y la implementación de un Plan de Formación y Cualificación que facilite la incorporación de personas trabajadoras cualificadas.
Otros temas tratados en la reunión fueron la necesidad de ejecutar íntegramente los Planes de Prevención y Riesgos Laborales en los astilleros ante los altos porcentajes de siniestralidad registrados, la implantación de la Carta Social Europea para garantizar unas condiciones socio-laborales y económicas justas para todos los trabajadores del sector, y la especialización de Europa en la construcción de grandes barcos, cruceros, ferrys y buques propulsados por energías verdes no contaminantes para asegurar el futuro del sector. Además, se constató el importante aumento de los presupuestos en defensa, que esta sirviendo para rejuvenecer tanto la flota española como Internacionales, y el incremento en la construcción de fragatas, portaaviones y submarinos en unos porcentajes muy importantes.
Con relación a la situación de los astilleros españoles, además de reclamar una mayor implicación del Gobierno en el sector, UGT FICA señaló que aunque la actividad en los Astilleros civiles es importante y las nuevas contrataciones son una realidad, es necesario de dotar a los astilleros civiles de de un sistema financiero, rejuvenecer las plantillas, ejecutar planes de formación y nuevas inversiones que sirvan para garantizar su futuro.
A este respecto, Manuel Velado destacó que la falta de mano de obra cualificada está poniendo en apuros la ejecución de los nuevos contratos, tanto en tiempo como en forma, y que la reducción de la siniestralidad en el sector debe de ser un objetivo permanente y real para el conjunto de los sindicatos.
Sobre la construcción naval militar, se puso de manifiesto que España solo cuenta la empresa Navantia, dedicada a la actividad civil y preferentemente militar. Se constató que la carga de trabajo en Navantia es muy importante, pero que requiere del rejuvenecimiento de la plantilla, nuevas inversiones, un plan de formación e incorporación de la mujer y trabajadores migrantes, además de desarrollar el Plan de Futuro que, con la firma del convenio colectivo, facilite un futuro mas despejado.
Finalmente, y a nivel internacional, los sindicatos participantes analizaron y aprobaron un Plan Estratégico que se presentará a la nueva Comisión Europea para su debate, aprobación y puesta en marcha como garantía del futuro para el sector.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.