original 1

Concluye la IV Conferencia de la Sección Sindical Estatal de UGT FICA Aqualia
Featured

Concluye la IV Conferencia de la Sección Sindical Estatal de UGT FICA Aqualia

Los delegados y delegadas asistentes a la Conferencia han elegido a su nueva Comisión Ejecutiva, encabezada por Gustavo Vargas, con el 96% de los votos 
 
La Sección Sindical Estatal de UGT FICA Aqualia ha concluido hoy en Sevilla su IV Conferencia que ha venido desarrollando desde ayer con el lema "Personas que trabajan para personas". La Conferencia ha elegido, entre otros puntos, a su nueva Comisión Ejecutiva, encabezada por el compañero Gustavo Vargas, actual secretario del Sector de Energía y Agua de UGT FICA, con el 96% de los votos de los delegados y los delegadas. Además, ha aprobado por unanimidad la gestión de la Comisión Ejecutiva saliente, así como el proyecto sindical y el reglamento de funcionamiento de la Sección Sindical Estatal. 
La nueva Comisión Ejecutiva ha quedado formada por:
Secretario General: Gustavo Vargas Sánchez.
Secretario de Organización y Coordinación: Sebastián Galindo Viera.
Secretaria de Acción Sindical y Recursos: Isabel Morales Navas.
Secretaria de Formación: Patricia Pericas García.
Secretario de Comunicación: Francisco Javier Cancelo Chachón.
Secretaria de Igualdad: Soledad Muñoz Pérez.
Secretario de Salud: Francisco Arturo Otero Fernández.
 
En su intervención en el acto de clausura, Gustavo Vargas ha agradecido a los delegados y delegadas la confianza depositada en la nueva Ejecutiva de la SSE de Aqualia, y ha repasado los retos a los que se enfrentan los trabajadores y trabajadoras del Grupo Aqualia, entre los que ha señalado la formación, los servicios, los procesos de negociación colectiva, y las fórmulas para llegar más y mejor a las plantillas, incidiendo en las funciones de los nuevos delegados y delegadas.
Gustavo Vargas ha aprovechado la presencia de directivos de Aqualia en la Conferencia para poner en valor los avances alcanzados en el último convenio colectivo en materia de garantías para las personas trabajadoras del Grupo, “avances que tienen que llegar abajo”, de forma que todo lo que se plantee a nivel de estructura empresarial debe trasladarse abajo, a todos los servicios, independientemente del tamaño, de forma que todos los trabajadores y trabajadoras puedan sentir su pertenencia a Aqualia. Por ello ha pedido que no haya diferencias grandes entre los servicios grandes y pequeños dentro del Grupo. A este respecto “hay que hacer un esfuerzo e intentar acercar a unos y otros aun sabiendo las dificultades que entrañan las diferencias establecidas en los pliegos de condiciones son muy desiguales, pero la base estructural al menos debe ser la misma siempre”, ha insistido.
Finalmente, el secretario general de Aqualia, ha reiterado el compromiso de la Organización con la mejora de las condiciones laborales para el conjunto de las plantillas dado que, al final, “todos y todas formamos parte de la misma empresa” y el objetivo final de la Sección Sindical Estatal es el mismo “cuantos más seamos más fuertes seremos, más creceremos y más capacidad de exigencia tendremos”, ha concluido.

 

Conferencia
291025 Conferencia SSE Aqualia Manolo Jimenez291025 Conferencia SSE Aqualia José Manuel Rdez SaucedoLa IV Conferencia de la Sección Sindical Estatal de Aqualia, ha contado con una amplia presencia de representantes de UGT FICA, de la administración y de la propia empresa Aqualia. La jornada de ayer se inició con la constitución de la mesa y las intervenciones del presidente dela Diputación de Sevilla, Javier Fernández de los Ríos Torres; del CEO de Aqualia, Santiago Lafuente; del secretario general de la Sección  sindical Estatal de UGT FICA Endesa, Manuel Jaramillo; del SG de Agua de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramiro Ángulo; del secretario general de UGT FICA Andalucía, José Manuel Rodríguez Saucedo, y del secretario de Organización de UGT FICA, Manuel Jiménez, quien recordó en su intervención que el sector de la Energía y del Agua "a pesar de ser un sector pequeño, es un sector estratégico y juega un papel fundamental en la transición ecológica y digital", y abogó por tener un único discurso tanto en España como en Europa en materia de energética en el contexto de la transición verde. En este contexto, apostó por la continuidad de la energía nuclear, que es considerada como verde por la propia comisión europea, como herramienta de palanca ante cualquier necesidad energética del país, que cuenta con una gran producción de energía renovable y limpia, pero que, en el contexto actual, no puede basarse sólo y exclusivamente en ella.
291025 Conferencia SSE Aqualia Entrega de premios
Manuel Jiménez abogó por la colaboración público-privada para, entre otras cosas, mejorar las redes de suministro, y la complicidad de las distintas administraciones y empresas para dar un impulso definitivo para alcanzar "no solo un Pacto de Estado por el Agua, sino también un gran Pacto de Estado por la Industria", un acuerdo que UGT FICA lleva años reivindicando y que solo pueden alcanzarse con la  voluntad los dos grandes partidos. Manuel Jiménez insistió en la importancia de la industria en nuestro país, que consume nada menos que el 70% del agua que produce España, de ahí la importancia de un sector como el del Agua y del papel de los compañeros y compañeras de Aqualia, que cuentan con el 70% de la representatividad sindical en el Grupo, y recordó que UGT FICA es el sindicato referente en el sector del Agua.
A continuación se proyectó un vídeo sobre los 120 años de Aqualia y se celebró un emotivo acto de entrega de premios a compañeras y compañeros jubilados de Aqualia, en la que participaron el secretario de Organización de UGT FICA, Manuel Jiménez, y el secretario del Sector Energía y Agua, Gustavo Vargas.
291025 Conferencia SSE Aqualia PasadasLa conferencia ha contado también con las intervenciones del director general en España de FCC Aqualia, Lucas Díaz Gazquez; y del ex vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios. El acto de clausura ha correspondido al secretario de Acción Sindical de UGT FICA, José Antonio Pasadas, quien ha recordado en su intervención que “el cambio climático y la escasez de recursos hídricos nos exigen una gestión más resiliente y digitalizada del agua", ya que "España es el país de la UE más vulnerable al calentamiento global.”
José Antonio Pasadas ha felicitado a los delegados y delegadas participantes en la conferencia por el trabajo realizado y por la elección del lema "Personas que trabajan para personas", que da idea de que existe "un proyecto sindical fuerte". Como trabajador también del sector del agua, Pasadas ha puesto en valor el trabajo que desarrollan los compañeros y compañeras de sector, "un trabajo silencioso en el día a día, pero que siempre estamos cuando se nos ha necesitado", como en los casos de la pandemia, de la DANA en Valencia o más recientemente en Los Alcázares en Murcia, en donde los trabajadores y trabajadoras de Aqualia han dado el do de pecho, para recuperar el servicio en las poblaciones afectadas.
El secretario de Acción Sindical de UGT FICA ha insistido en que el agua es un derecho humano universal, como así lo declaró la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 2010, lo que implica la obligación para los Estados de garantizar que haya un agua potable, saneamiento en cantidad suficiente, segura, accesible y asequible para satisfacer las necesidades básicas, y también es uno de los objetivos de la Agenda 2030, concretamente el Objetivo 6, además de un factor que distingue a las sociedades más avanzada de las que están en vías de desarrollo.
En este sentido ha considerado al sector del Agua como un sector muy complejo sindicalmente, muy disperso, que requiere un trabajo sindical diario para poder seguir avanzando, ser más fuertes en el sector y en Aqualia y conseguir mejores condiciones laborales.
291025 Conferencia SSE Aqualia 1Ha considerado que había una deuda histórica con el sector que, con el Convenio Estatal del Ciclo Integral del Agua, tras más de año de negociaciones, "creo que, en parte, hemos sido capaces de conseguir importantes avances por los que nos tenemos que felicitar las empresas y los trabajadores y trabajadoras del sector", avances como "la reducción de jornada, el incremento salarial, con una doble cláusula de revisión salarial que, para nosotros, como organización sindical, constituye una línea roja, junto a otros muchos avances que han hecho que, finalmente, sí se haya producido una recuperación importante de poder adquisitivo", lo que, en definitiva, lo ha convertido en un convenio de referencia para el sector.
Ha señalado que no podemos que dejar que a los contratos públicos del sector del agua les pase lo mismo que les está pasando a otros contratos del sector público por lo que ha abogado por poner en valor los contratos públicos que cubran las necesidades y garanticen la calidad del servicio, ya que detrás de esa calidad de servicio tiene que haber unas condiciones de trabajo dignas para los trabajadores y trabajadoras".
Con relación al cambio climático y la sostenibilidad, que constituyen uno de los retos más importantes, ha considerado que tenemos que acostumbrarnos a tener precipitaciones cada vez más irregulares, lo que conlleva una inversión importante en determinadas infraestructuras por parte de las administraciones públicas, para lo que debemos ser capaces de exigir también de manera conjunta con las empresas a las administraciones públicas que lleven a cabo esas inversiones, imprescindibles para garantizar la continuidad en el servicio a lo largo de todo el ciclo del agua.
Ha reclamado una mayor participación de los sindicatos desde el diálogo social en la elaboración de las bases y en el seguimiento de los proyectos incluidos en todos en los PERTES, y en el caso del sector del Agua el PERTE de Digitalización del Ciclo Integral del Agua y en el PERTE de Energía Renovable, así como la exigencia de una serie de condicionalidades sociales para el beneficio de los trabajadores y trabajadoras de aquellas empresas que son beneficiarias de las ayudas.
Finalmente, ha exigido que se desbloquee cuanto antes el trámite parlamentario para que pueda entrar en vigor la Ley de Industria y Autonomía Estratégica, así como la puesta en marcha de un Pacto de Estado por la Industria, y de un Pacto Nacional por el Ciclo del Agua.