UGT reclama seguir reduciendo el tiempo de trabajo, reforzar la protección frente al despido injusto y garantizar salarios que crezcan para amortiguar los efectos de las subidas de productos básicos
Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa del INE publicados hoy muestran que, durante el tercer trimestre de 2025, el número de personas ocupadas en el mercado de trabajo supera los 22,39 millones de personas en el tercer trimestre del año, lo que supone 118.400 empleos más que el trimestre anterior (0,5%). Igualmente, respecto al mismo periodo de 2024, se han generado 564.100 puestos de trabajo, lo que supone un crecimiento del empleo del 2,6%.
Por sectores, el empleo aumentó en el sector Servicios (39.100 empleos más) y la Industria (64.100 empleos más), en la Construcción (32.600 empleos más) y bajó en la Agricultura (17.400 empleos menos). Respecto a 2024, el crecimiento del empleo se generaliza a todos los sectores de actividad, sobre todo en el sector Servicios (315.600 personas ocupadas más).
Sector Agrario
Durante el tercer trimestre de 2025, el empleo en la Agricultura ha registrado un descenso trimestral del 2,3%, lo que supone 17.400 empleos menos. Sin embargo, respecto al mismo periodo de 2024, el sector suma 13.600 empleos, lo que supone un crecimiento anual del empleo del 1,9%. El sector Agrario muestra una evolución trimestral del empleo contraria al resto de sectores de actividad al ser el único sector en el que se destruye empleo en este trimestre. Respecto a 2024, el sector muestra la misma tendencia de crecimiento del empleo que el resto de sectores, aunque por debajo del crecimiento del empleo general.
Las mujeres ocupadas en el sector Agrario suponen el 24,8% del empleo con un total de 185.600 empleos femeninos. Respecto al trimestre anterior el empleo femenino ha caído un 11,5% en este sector, frente al crecimiento del empleo masculino (1,2%). Respecto al mismo trimestre de 2024, el número de mujeres ocupadas en el sector cae un 5,4%, mientras que el empleo masculino crece un 4,5%.
Con relación al desempleo, el sector Agrario suma 10.700 personas en las listas, lo que supone un crecimiento trimestral del paro del 8,7% y un total de 133.700 personas desempleadas. Sin embargo, respecto a 2024, el paro en el sector desciende un 5,9% lo que supone 8.400 parados menos que hace un año y una caída del desempleo que supera en 0,8 puntos a la caída del paro general.

Por género, el sector Agrario suma 47.500 mujeres desempleadas, el 36% del desempleo total. Respecto al trimestre anterior, el desempleo femenino crece un 9,7% lo que supone 1,5 puntos por encima del crecimiento del paro masculino en el sector (8,2%). Respecto a 2024 el número de mujeres desempleadas en el sector consigue descender un 8,8%, en este caso, casi 5 puntos por encima de la caída registrada en el desempleo masculino (-4,1%).
La tasa de desempleo en el sector Agrario se sitúa en un 15,18%, lo que supone 1,32 puntos por encima de la registrada el trimestre anterior, 1,05 puntos por debajo de la tasa registrada hace un año y casi 5 puntos por encima de la tasa de paro general (10,45%).
La tasa de desempleo femenina en el sector Agrario alcanza el 20,4%, lo que supone 7 puntos por encima de la tasa de paro masculina (13,30%).
Sector Industrial
El sector Industrial sobrepasa los 3 millones de empleos, dato que revela un crecimiento trimestral del empleo del 2,1% y la creación de 64.100 empleos. Igualmente, respecto al mismo periodo de 2024, la ocupación del sector suma 157.000 empleos, lo que supone un crecimiento del empleo del 5,4%. En ambos casos el crecimiento de la ocupación en el sector supera al crecimiento registrado en la ocupación general.

Las mujeres ocupadas en la Industria suponen el 28,5% del empleo con un total de 876.300 empleos femeninos. Respecto al trimestre anterior el empleo femenino registra un crecimiento del 3.8% por encima del crecimiento del empleo masculino (1,5%). Igualmente, respecto a 2024, el número de mujeres ocupadas en el sector crece un 6,7%, mientras que el crecimiento del empleo masculino se sitúa en un 4,9%.

Los sectores industriales que concentran el mayor número de empleos son la Industria de Alimentación (520.500 personas ocupadas), el sector de Fabricación de productos metálicos (299.700 empleos) y el sector de Fabricación de vehículos a motor (225.600 empleos).

Respecto al desempleo, el sector Industrial, registra un descenso trimestral del 11,4%, lo que supone 16.600 parados menos y un total de 128.600 personas desempleadas. Igualmente, respecto a 2024, el paro del sector consigue un descenso del 2,9% con 3.900 demandantes menos que hace un año.
El desempleo femenino, que supone el 35,4% del total, registra un importante descenso trimestral del 21,6%, mientras que el desempleo masculino registraba un descenso del 4,7%. Sin embargo, en el mismo trimestre de 2024, el paro femenino crece el 10,7%, mientras que el paro masculino cae un 9%.
Finalmente, la tasa de desempleo en la Industria se sitúa en un 4,02%, lo que supone 0,59 puntos por debajo de la tasa registrada el trimestre anterior, 0,33 puntos por debajo de la tasa registrada hace un año, y 6,43 puntos por debajo de la tasa de paro general (10,45%).
La tasa de desempleo femenina en la Industria se sitúa en un 4,9%, lo que supone 1,25 puntos por encima de la tasa de paro masculina (3,65%).
Sector de la Construcción
El sector Construcción alcanza casi 1.6 millones de empleos, dato que revela un crecimiento trimestral del empleo del 2,1% y 32.600 personas ocupadas más que en el trimestre anterior. Respecto al mismo período de 2024, se crean 77.900 empleos en el sector, lo que supone un crecimiento del empleo del 5,3%.

Las mujeres ocupadas en el sector de la Construcción suponen el 10% del empleo con un total de 162.600 empleos femeninos. Respecto al trimestre anterior el empleo femenino crece un 9,3% en este sector, mientras que el empleo masculino presentaba un crecimiento del 1,4%. Respecto a 2024, el número de mujeres ocupadas en el sector crece un 18,9%, por lo que supera en 15 puntos al crecimiento del empleo masculino (3,9%).
En relación al desempleo en el sector Construcción, este registra una caída trimestral del 10,1% con 10.300 parados menos, por lo que el número de personas desempleadas se sitúa en 91.200. Respecto al mismo periodo de 2024, el paro del sector cae un 11,9% con 12.300 parados menos que hace un año.
