UGT FICA pone en valor el V AENC y anima a incorporar en el VI ANEC nuevas herramientas para afrontar los cambios que se están produciendo en el mundo laboral
El secretario de Acción Sindical, José Antonio Pasadas, ha intervenido en una mesa redonda de las jornadas confederales de Acción Sindical que concluyen hoy en la que se han analizado los objetivos de la negociación colectiva y el futuro VI Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva
Las Jornadas Confederales de Acción Sindical sobre "Negociación Colectiva y Diálogo Social: 40 años de la Ley de Libertad Sindical. UGT a la vanguardia del cambio", que se vienen celebrando desde el pasado miércoles en Madrid y que concluyen hoy, han abordado el análisis de "Los Objetivos de la Negociación Colectiva. Hacia el VI AENC", en una mesa redonda en la que han participado el secretario de Acción Sindical de UGT FICA, José Antonio Pasadas; el secretario del Sector de Servicios a la Comunidad y Atención Social de UGT Servicios Públicos, Moisés Torres, y el vicesecretario de FeSMC, Pedro Aller.
En su intervención en la mesa de debate, José Antonio Pasadas ha hecho un balance positivo del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) y ha abogado por un VI AENC "en el que se consoliden los derechos laborales ya adquiridos y podamos dotarnos de las herramientas para afrontar los cambios en el trabajo producidos por la doble transformación hacia la sostenibilidad y la digitalización".
Para José Antonio Pasadas, uno de los mayores retos que afronta la negociación colectiva actual es el de "ser capaces de enriquecer los convenios con una serie de materias que habitualmente están en un segundo plano pero que van a ser la garantía del futuro en muchos sectores, como son la sostenibilidad o la digitalización". A este respecto, ha insistido en que" es importante que seamos capaces de encajar todas las piezas y darle una coherencia transversal en los textos del VI AENC".
El secretario de Acción Sindical de UGT FICA ha señalado que la negociación colectiva juega un papel fundamental en la reducción de las desigualdades, ya que los salarios son la principal herramienta de redistribución de la riqueza, y por tanto, de reducción de la desigualdad social. "La igualdad de género en la negociación colectiva, y a través de los planes de igualdad, persigue hacer justicia a ese 50% de la población con la que muchos sectores tienen deudas históricas, y que ha supuesto una falta de independencia para las mujeres que, afortunadamente poco a poco y a base de feminismo, estamos logrando cambiar".
En esta línea, ha subrayado que la negociación colectiva "también fija a las personas al territorio por lo que, además de trabajo, en los territorios tiene que haber buenas condiciones laborales que haga que las personas se queden".
Hacia el VI AENC
Con relación al nuevo escenario económico propiciado por la transformación de la economía, José Antonio Pasadas ha reconocido que los sectores del ámbito de UGT FICA están muy afectados por la transición verde, la digitalización, la robotización, etc., por lo que ha abogado por un VI AENC en el que prime la participación de los trabajadores y las trabajadoras para asegurar que la doble transición sea justa con las personas trabajadoras y no deje a nadie atrás.
Ha insistido en la importancia de la formación como herramienta para adaptar los puestos de trabajo a los nuevos requerimientos tecnológicos ya que la mayoría de los empleos se van a ver afectados por las medidas de sostenibilidad que adopten las empresas.
En este sentido ha señalado que la negociación colectiva verde es imprescindible, y que el VI AENC debe recoger este concepto por la transversalidad de la crisis medioambiental y climática, incluyendo medidas adaptativas a los puestos de trabajo afectados por los cambios climáticos, y facilitando la implantación de delegados y delegadas de medioambiente en las empresas.
Con relación a los salarios, ha reiterado la necesidad de establecer referencias claras de incrementos salariales y cláusulas de revisión salarial vinculadas a la inflación para asegurar el poder adquisitivo de las personas trabajadoras.
También ha considerado imprescindible seguir insistiendo en la importancia de la reducción de jornada en el VI AENC y en un mayor desarrollo del capítulo de la ordenación del tiempo de trabajo y de la desconexión digital, así como del registro de jornada.
Finalmente, ha reclamado la necesidad de reforzar el carácter obligacional de VI AENC, mejorando el funcionamiento de la Comisión de Seguimiento.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.