En la reunión han debatido sobre la situación que vive el sector a todos los niveles (nacional, nivel europeo y mundial) y han puesto en valor las medidas que la Federación viene planteando como necesarias para abordar una transición justa y ordenada
El Equipo de Trabajo del Sector de la Industria Automovilística de UGT FICA, integrado por los responsables sectoriales de cada Comunidad Autónoma con implantación en el sector junto a los responsables nacionales de los subsectores de componentes de automoción, se reunieron ayer en Madrid al objeto de analizar la situación por la que atraviesa el conjunto del sector del automóvil en nuestro país.
En la reunión se puso de manifiesto el escenario actual que vive la industria automovilística, marcada por la reconversión del sector y la necesidad de reinvertarse para afrontar no solo situaciones coyunturales como la imposición de aranceles o las situaciones bélicas, sino también la aparición de nuevos competidores de fuera de la CE, fundamentalmente China y el norte de África, que requieren la puesta en marcha de medidas concretas, específicas y urgentes a nivel europeo y nacional.
Así, se debatió sobre las distintas herramientas con que cuenta el sector para poder canalizar la aplicación correcta de estas medidas, entre ellas, la reactivación de la Mesa de Automoción. En este línea, el equipo de trabajo consideró que, de no adoptarse cuanto antes las medidas que venimos demandando desde UGT FICA para minimizar las consecuencias negativas de la transformación del sector, este va a seguir sufriendo tanto en lo que se refiere a la destrucción de centros de trabajo como de empleo, en un sector que es referente y motor económico en Europa y España.
A este respecto se constató que el Gobierno está haciendo una apuesta clara a través de sus políticas en pro de potenciar y mantener su industria y el empleo, pero insistieron en que se debe seguir trabajando y acelerando las medidas que planteamos desde la Federación.
En este sentido, los y las participantes reafirmaron su compromiso con la defensa de un proceso de transición justo y ordenado, que no deje a nadie atrás, e impida la brecha social de movilidad y facilite la cohesión territorial.