La Comisión Paritaria Sectorial (CPS) de Industrias Cárnicas de Fundae, de la que forma parte la Federación, participó en el Fórum, centrado en analizar los retos y oportunidades que afronta el sector en materia de digitalización, innovación y expansión internacional
Los compañeros y compañeras de la Comisión Paritaria Sectorial de Industrias Cárnicas de Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), asistieron ayer al I Fórum del Ibérico, celebrado en localidad de Guijuelo (Salamanca), una comarca de vital importancia para este sector.
En el Fórum participaron algunas de las empresas más importantes del sector cárnico, así como las dos patronales que más empresas representan a nivel nacional, como son Anice y Fecic., y empresas especializadas en I+D+I, certificación y logística, entre otras.
El programa de la jornada se centró en los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector ibérico en materia de innovación, digitalización y exportación.
En esta línea, se abordaron aspecto importantes para la industria cárnica como la necesidad de establecer sinergias entre empresas, administraciones públicas y universidades dirigidas a contribuir a potenciar todos los productos del cerdo ibérico.
Hay que recordar que el sector del ibérico es vital para territorios muy concretos de nuestro país, en los que se constituye como motor y palanca del desarrollo económico, contribuyendo, además, a fijar población y combatir el despoblamiento.
Guijuelo y su comarca suponen, a día de hoy, la tercera industria que más valor genera en el conjunto de la Comunidad de Castilla y León, lo que da idea de la importancia de una industria estratégica para el empleo en la región.
Desde UGT-FICA valoramos la invitación a asistir a esta jornada así como el contenido de las distintas ponencias y mesas redondas, orientadas a mejorar la competitividad del ibérico en un contexto globalizado. Estos contenidos nos van a servir a la hora de elaborar las plataformas reivindicativas para la próxima negociación colectiva en el sector cárnico, ya que el diálogo social constituye la mejor fórmula para contribuir al crecimiento de las empresas, del empleo y de las condiciones laborales de las personas trabajadores de una industria de la dependen miles de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos.