original 1

Concluye la reunión del Grupo de Trabajo del Sector Agroalimentario con el compromiso de UGT FICA con las personas trabajadoras del sector
HELIX_ULTIMATE_FEATURED

Concluye la reunión del Grupo de Trabajo del Sector Agroalimentario con el compromiso de UGT FICA con las personas trabajadoras del sector

Los Alcázares ha sido el escenario que ha reunido a representantes de las distintas administraciones públicas, del mundo empresarial, universitario y sindical para debatir propuestas dirigidas a sortear el efecto de los aranceles en el empleo y mejorar el sector agroalimentario en nuestro país

 

151025 Grupo Trabajo Agroalimentario Sebastian Serena
La segunda jornada de la reunión del Grupo Agroalimentario de UGT FICA ha concluido hoy con una llamada a seguir mejorando las condiciones laborales y el empleo en el sector agroalimentario español. Si en la jornada de ayer se abordó el estudio elaborado por UGT FICA sobre el estado de la negociación colectiva en el sector agrario y en la industria alimentaria, y un aspecto fundamental como la repercusión del nuevo reglamento de extranjería y herramienta para organizar a las personas trabajadoras migrantes, hoy se ha debatido sobre otro estudio, en este caso elaborado por la Universidad Autónoma de Madrid, sobre el efecto del incremento de los aranceles en el empleo del sector agroindustrial español y de la evolución de los beneficios empresariales en el sector, y se analizado la posición de España y de UGT FICA sobre el acuerdo MERCOSUR, y la repercusión de la modificación del artículo 15.2 del ET en el sector agroalimentario.
151025 Grupo Trabajo Agroalimentario ParticipantesLa reunión ha servido para visualizar la situación de un sector clave para nuestra economía como es el agroalimentario, no solo porque afecta a nuestro día a día, al bienestar y la salud de las y los ciudadanos y a las necesidades de alimentación de nuestra sociedad, sino por ser también uno de los sectores más potentes del país. Hay que recordar que según datos del Observatorio sobre el Sector Agroalimentario español en el Contexto Europeo, sin contar con la comercialización, aporta el 5 % del Valor Añadido Bruto a la economía española y supone un 12,6% del VAB de todo el sector agroalimentario europeo. Este porcentaje es superior a la media de la aportación española a la economía de la UE-27, el 9 %.
151025 Grupo Trabajo Agroalimentario Mesa 3 ArancelesCon relación al estudio sobre "El efecto del incremento de los aranceles en el empleo del sector agroindustrial español y de la evolución de los beneficios empresariales en el sector", moderado por Alicia Buill, secretaria del sector Agroalimentario de UGT FICA Catalunya, y con la participación de Julimar Da Silva y de Javier Baquero, de la Universidad Autónoma de Madrid, y de Paula Nieto, directora territorial de Comercio del ICEX de Murcia, se ha demostrado que recortar salarios de forma generalizada no conlleva una mejora sistemática de los beneficios. Las mejoras salariales deben ser tomadas como una inversión y no un gasto ya que, en ningún caso, menoscaban el margen de beneficios empresariales.
El análisis de la UAM abunda en que los beneficios y márgenes han recuperado empuje en la cadena agroalimentaria, pero esa recuperación no se ha traducido proporcionalmente en salarios ni en estabilidad. La concentración en la distribución tensiona la competencia y condiciona la formación de precios. Es necesario dotar a la cadena alimentaria de una mayor transparencia y un mejor equilibrio entre todos los eslabones.
151025 Grupo Trabajo Agroalimentario Mesa Mercosur 1El Acuerdo de Mercosur ha sido el tema central de la cuarta mesa de diálogo, moderada por Emilio Terrón, secretario del sector Agroalimentario de UGT FICA Andalucía, y con la participación de Antonio Moreno, secretario de Agricultura de UPA Murcia, y de Juan de Loma, técnico de Internacionalización de FIAB. En la misma se ha debatido sobre las consecuencias que traería la aprobación del Acuerdo para el empleo del sector en general y su impacto en determinados sectores, especialmente en el agropecuario y en la industria de la alimentación, bebidas y tabaco.  Hay que recordar que nuestra federación sindical europea, EFFAT, se opone al acuerdo porque considera que contradice los objetivos de sostenibilidad y coherencia política de la Unión Europea. Estima que podría generar dumping social, al no cumplir Mercosur con los mismos estándares laborales que los de la UE, aparte de competencia desleal y consecuencias negativas para los empleos, salarios y condiciones de trabajo de los trabajadores europeos. Lo mismo ocurriría con los  estándares medioambientales en términos de competitividad.
151025 Grupo Trabajo Agroalimentario Mesa Articulo 15 2 bisLa quinta y última mesa de diálogo se ha centrado en el análisis de "La repercusión de la modificación del artículo 15.2 del ET en el sector agroalimentario". Hay que recordar que la Ley 1/2025, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, modifica el artículo 15.2 del Estatuto de los Trabajadores para incluir expresamente las campañas agrarias y agroalimentarias entre las circunstancias que permiten el uso del contrato temporal por un máximo de 120 días al año, frente al límite general de 90 días. La mesa ha sido moderada por Delia García, secretaria del Sector Agroalimentario de UGT FICA País Valenciano, y han participado a Sebastián Meseguer, inspector de Trabajo y Seguridad Social, Jefe de la Unidad Especializada en Seguridad y Salud del Trabajo, y José Antonio Pasadas, secretario de Acción Sindical de UGT FICA.
151025 Grupo Trabajo Agroalimentario Paqui SanchezEsta enmienda legislativa, introducida por los grupos parlamentarios del Partido Popular, VOX y JUNTS, representa una ruptura intolerable del acuerdo alcanzado en la reforma laboral de 2021, fruto del diálogo social entre organizaciones empresariales, sindicatos y el Gobierno. Es por ello que desde UGT no vamos a permitir que esta medida, aprobada sin participació ni consulta en el diálogo social, normalicen regímenes de excepcionalidad que perpetúan la temporalidad estructural. El campo y la industria agroalimentaria merecen respeto, dignidad y condiciones laborales equiparables al resto del mercado de trabajo.
151025 Grupo Trabajo Agroalimentario Sebastian Serena 1El acto de clausura ha correspondido a la secretaria general de UGT Murcia, Paqui Sánchez y al secretario del Sector Agroalimentario de UGT FICA, Sebastián Serena, quienes han animado ha seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras del sector y han reiterado el compromiso del Sindicato con el sector.