original 1

Arranca la reunión del Grupo de Trabajo del Sector Agroalimentario en Los Alcázares (Murcia)
HELIX_ULTIMATE_FEATURED

Arranca la reunión del Grupo de Trabajo del Sector Agroalimentario en Los Alcázares (Murcia)

 Se ha presentado el estudio "El estado de la Negociación Colectiva en el sector agrario y en la industria alimentaria", y se ha debatido sobre la repercusión del nuevo reglamento de extranjería y herramienta para organizar a las personas trabajadoras migrantes
 
141025 Grupo Trabajo Agroalimentario SebastianLa primera de las dos jornadas de la reunión del Grupo de Trabajo del Sector Agroalimentario se ha iniciado hoy con la presentación del encuentro, a cargo del secretario del Sector Agroalimentario de UGT FICA, Sebastián Serena. A continuación el secretario general de UGT FICA Región de Murcia, José Antonio Nieto, ha dado la bienvenida a los participantes y ha recordado en su intervención que cerca de 80.000 personas están afiliadas al Sistema Especial Agrario (SEA) en la Región de Murcia, según los datos más recientes del CREM (Centro Regional de estadística de la Región de Murcia). En su mayoría, más del 60% de las personas que trabajan en el sector son extranjeros, un sector que parece no muy atrayente para los murcianos, y españoles en general, que sin embargo siguen yendo cada año a las campañas de la vendimia animados por las mejores condiciones de trabajo en Francia.
Además, ha señalado que el campo en la Región de Murcia no solo genera empleo, sino que también vertebra el territorio, mantiene la actividad en zonas rurales y contribuye a la cohesión social. Por ello ha insistido en que "necesitamos que haya un campo más justo y sostenible, una contratación agraria que garantice estabilidad real y no la precariedad, mayores recursos para la Inspección de trabajo para combatir el fraude y garantizar unas condiciones dignas de empleo".
141025 Grupo Trabajo Agroalimentario JA PasadasEl acto de apertura ha correspondido a la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del MAPA, Begoña García, y al secretario de Acción Sindical de UGT FICA, José Antonio Pasadas, quienes han destacado que la agroalimentación constituye un sector clave, no sólo porque afecta a nuestro día a día, al bienestar y la salud de las y los ciudadanos y a las necesidades de alimentación de nuestra sociedad, sino porque es uno de los puntos fuertes de nuestra economía. De hecho, en términos de empleo, el sector registró en 2024 1.261.000 ocupados, el 5,8% de toda la economía y el 9,4% de todo el sector Agroalimentario europeo. Un empleo que además contribuye decididamente al desarrollo rural y a la fijación de población.
José Antono Pasadas ha señalado que la estructura la negociación colectiva en el sector de Alimentación y Bebidas se articula a través de 15 convenios sectoriales de ámbito estatal y 219 convenios de sector de ámbito provincial y /o autonómico del sector Agrario y de la Industria Alimentaria. Por su parte, en el sector Agrario, la negociación colectiva se desarrolla a nivel de Comunidad Autónoma y, en mayor medida, Provincial, sin que exista un Convenio de ámbito nacional. A este respecto ha señalado que la dignificación del sector a través de un Convenio Estatal del Campo es uno de nuestros grandes retos sindicales, pero todos los pasos dados hasta el momento han resultado infructuosos. Los empresarios del sector han venido demostrando una alarmante falta de predisposición a la negociación y todos los intentos encaminados a desarrollar un marco estatal no han prosperado hasta el momento.
141025 Grupo Trabajo Agroalimentario GabineteLa primera mesa de debate se ha dedicado a la presentación del estudio "Estado de la Negociación Colectiva en el sector agrario y en la industria alimentaria", que ha sido moderada por el secretario de Sector Agroalimentario de UGT FICA, Sebastián Serena, y en la misma han participado los miembros del Gabinete Técnico de UGT FICA, Francisco Javier Aguado, Estrella Suárez y Ángela Rubio.
141025 Reunion Grupo Alimentario InmigracionA continuación se ha iniciado la segunda mesa, centrada en el debate de "La repercusión del nuevo reglamento de extranjería y herramienta para organizar a las personas trabajadoras migrantes", que ha sido moderada por la Secretaria de Comunicación y Relaciones Internacionales de UGT FICA, Lucía García-Quismondo , y en la que han participado Santiago Yerga, director General de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Patricia Ruiz, secretaria de Salud Laboral de UGT; y Tina González, representante del Sindicato Internacional de Trabajadores de la Alimentación y el Comercio (UFCW), de EEUU y Canadá. 

 

Jornada de mañana
La segunda y última jornada del Grupo de Trabajo, dará comiento en torno a las 09:00 horas, con la presentación del estudio "El efecto del incremento de los aranceles en el empleo del sector agroindustrial español y de la evolución de los beneficios empresariales en el sector". El debate va a ser moderado por Alicia Buill, secretaria del sector Agroalimentario de UGT FICA Catalunya, y en el mismo van a participar Julimar Da Silva y Javier Baquero, de la Univernidad Autónoma de Madrid, y un representante del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
La cuarta mesa de diálogo se va a centrar en la "Posición sobre el acuerdo MERCOSUR", con la moderación de Emilio Terrón, secretario del sector Agroalimentario de UGT FICA Andalucía, y la participación de Adrán Martínez, vocal Asesor de la Dirección General de Producciones y Mercados del MAPA; Antonio Moreno, secretario de Agricultura de UPA Murcia, y Verónica Puente, directora de Internacionalización y Política Comercial Internacional de FIAB.
La quinta y última mesa de diálogo, se va a dedicar al debate de "La repercusión de la modificación del artículo 15.2 del ET en el sector agroalimentario". La mesa va a ser moderada por Delia García, secretaria del Sector Agroalimentario de UGT FICA País Valenciano. En esta mesa van a participar un representante Ministerio de Trabajo, junto a Sebastián Meseguer, inspector de Trabajo y Seguridad Social, Jefe de la Unidad Especializada en Seguridad y Salud del Trabajo, y José Antonio Pasadas, secretario de Acción Sindical de UGT FICA.
Finalmente, el acto de clausura va a corresponder a la secretaria general de UGT Murcia, Paqui Sánchez; al delegado del Gobierno en Murcia, y al secretario del Sector Agroalimentario de UGT FICA, Sebastián Serena.