original 1

UGT FICA interviene en el XI Ciclo Formativo de Responsabilidad Social que organiza el Consell de Relaciones Laborales de Catalunya
HELIX_ULTIMATE_FEATURED

UGT FICA interviene en el XI Ciclo Formativo de Responsabilidad Social que organiza el Consell de Relaciones Laborales de Catalunya

El secretario de Acción Sindical, José Antonio Pasadas, que ha participado como ponente en la 3ª Sesión del Ciclo, dedicado a la Negociación Colectiva y Sostenibilidad”, ha apostado por una transición ecológica justa a través del diálogo social y la negociación colectiva
 
 
031025 Ciclo formativo responsabilidad socialLa Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT ha estado presente en la Sesión 3ª del XI Ciclo Formativo de Responsabilidad Social que organizada desde 2015 y anualmente el Consejo de Relaciones Laborales de Cataluña. El Ciclo, que consta de cuatro sesiones distribuidas a lo largo del año, reúne a expertos en responsabilidad social y sostenibilidad con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas y recursos prácticos (de diferentes tamaños y sectores de actividad) para que contribuyan a la consecución de la Agenda 2030 (muy especialmente en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 de trabajo digno y crecimiento económico) y pongan en marcha acciones en los grandes vectores de impacto empresarial: buen gobierno, económico, ambiental.
En su intervención en la 3ª Sesión Formativa del Ciclo, celebrada este viernes, 3 de octubre, el secretario de Acción Sindical de UGT FICA defendió que el concepto de sostenibilidad, entendido como el desarrollo dirigido a satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, “debe garantizar el equilibrio no solo ambiental, sino también social y económico”.
En este sentido, recordó que la Agenda 2030 y la Unión Europea sitúan la sostenibilidad “como un elemento fundamental para mejorar la competitividad de nuestra economía”, de ahí que la sostenibilidad se constituya en el elemento clave para afrontar la transición ecológica.
A este respecto, José Antonio Pasadas puso en valor la importancia del diálogo social y de la negociación colectiva verde como herramientas necesarias para afrontar esta transición que, además, debe ser justa.
Por ello, insistió en que los convenios colectivos deben incluir cláusulas en materia de sostenibilidad.
Además, destacó la importancia de la formación de las personas trabajadoras como instrumento “para que puedan adaptarse a los cambios del mercado laboral sin dejar a nadie atrás”, y para que “las empresas puedan contar con el talento necesario para abordar esta transición”.
Para el secretario de Acción Sindical de UGT FICA, la participación de los trabajadores y trabajadoras en la sostenibilidad es fundamental para conseguir una transición justa y ordenada, de ahí que reclamara la presencia de delegados y delegadas medioambientales en las empresas.
El Ciclo Formativo de Responsabilidad Social consta de cuatro sesiones que se celebran a lo largo del. El XI Ciclo 2025 se inició el pasado mes de mayo con la celebración de la Sesión 1ª “Aprende a evaluar tu sostenibilidad con el ESG rating” como tema central. En el mes de junio se celebró la Sesión 2ª, centrada en la “Compra responsable, cadena de suministro y los marcos internacionales”. En esta 3ª Sesión han participado, junto a José Antonio Pasadas, la doctora en Derecho y catedrática de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social por la Universidad de Valencia, Consuelo Chacartegui, y el jefe de personal de Cemento Molins Industrial, Enric Puyol.