original 1

 UGT FICA muestra su profunda preocupación por la situación del sector del acero en Europa 
HELIX_ULTIMATE_FEATURED

 UGT FICA muestra su profunda preocupación por la situación del sector del acero en Europa 

El secretario del sector Siderometalúrgico de UGT FICA, Raúl Cueto, que participa en la cumbre social de emergencia que se está celebrando en Bruselas, advierte que el cambio de modelo está provocando la pérdida de capacidades productivas y de empleo
 
 
011025 Cumbre del Acero FICAEl secretario del Sector Siderometalúrgico de UGT FICA, Raúl Cueto, ha trasladado al vicepresidente Ejecutivo de la CE para la Prosperidad y la Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, la profunda preocupación de la Federación por la situación que está viviendo el sector del acero en los últimos años, principalmente por el cambio de modelo productivo, que está provocando una pérdida sistemática de las capacidades productivas y por consiguiente, de destrucción del empleo en Europa.
Raúl Cueto, que ha intervenido en la Cumbre Social de Emergencia del Sector del Acero que reúne en Bruselas a una amplia representación de los sindicatos europeos afiliados a IndustriAll Europa y a la patronal europea del sector (Eurofer), ha advertido que es necesario buscar mecanismo de defensa y medidas de salvaguarda que protejan a la industria española y a la europea frente a la acciones de terceros países, agilizando la toma de decisiones y adoptando mecanismos de defensa efectivos para asegurar la supervivencia de la industria europea del acero.
El secretario del Sector Siderometalúrgico de UGT FICA ha insistido en que "es indispensable limitar las importaciones de países extracomunitarios que no están producen con las mismas condiciones de reducción de huella de carbono que se exigen a las empresas europeas", ya que "de nada sirve querer cambiar la forma de fabricar en Europa, en definitiva, descarbonizarla, si al final no tenemos a quien vender los productos que fabricamos", por lo que ha urgido a adoptar medidas que incentiven el consumo dentro de la Unión Europa al tiempo que se protege a las empresas europeas para asegurar el mantenimiento de las actividades productivas y, sobre todo, el empleo estable y de calidad en nuestros sectores industriales en todo el territorio europeo.
Para ello, es necesario establecer unos costes energéticos "que permitan compatibilizar la competitividad de las empresas con la apuesta por los procesos de descarbonización". A juicio de Raúl Cueto "tenemos grandes inversiones pendientes en España y en otros países de la Unión Europea", y "estos costes, derivados del cambio de modelo productivo, no pueden recaer solo en las empresas, sino que debe establecerse una gran financiación pública a la mayor brevedad tanto desde la Unión Europea como desde los diferentes países miembros afectados". Paralelamente, es necesaria una apuesta inversora clara por parte de las empresas de fabricación del acero para producir en Europa y evitar la situación actual, caracterizada por la deslocalización de las producciones fuera de la Unión Europea, y la consiguiente pérdida de empleo en los países y en las diferentes comarcas históricas del sector siderúrgico.
Raúl Cueto ha insistido en la urgencia de estas medidas para tratar de evitar acabar con la industria básica europea.
Por su parte, el vicepresidente Ejecutivo de la CE para la Prosperidad y la Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, ha manifestado su compromiso con el sector del acero como factor estratégico y ha avanzado que la Comisión Europea anunciará la semana próxima nuevas medidas de salvaguarda dirigidas a garantizar el mantenimiento de la producción de acero en Europa.