La Fundación Laboral de la Construcción celebra este el jueves la jornada internacional ‘Women Can Build LatAm"
La iniciativa va a reunir a profesionales, entidades públicas y privadas para reflexionar y avanzar en la igualdad de género, la diversidad y la incorporación del talento femenino en la construcción
La Fundación Laboral de la Construcción celebrará, el próximo jueves 25 de septiembre, de 14.30 a 18.00 horas, en la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid (Paseo de la Castellana, 46), el evento final del proyectoWomen Can Build LatAm, que reunirá a profesionales, entidades públicas y privadas para reflexionar y avanzar en la igualdad de género, la diversidad y la incorporación del talento femenino en la construcción.
La jornada contará con la presencia de destacadas referentes internacionales, expertas en igualdad y transformación del sector, como María Paz Achurra (directora ejecutiva y fundadora de RedMaestra Chile), Ángela Baldellou (directora-gerente del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, COAM), Pilar Rodríguez (responsable de Empleo de FLC Navarra), María Romera (directora de Relaciones Institucionales de la Asociación Española de Mujeres de la Energía, AEMENER) y Begoña Suárez (subdirectora general de la Subdirección General para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva de Mujeres del Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad), poniendo en valor el alcance de la cooperación internacional para una transición justa e inclusiva.
Como novedad exclusiva, durante el encuentro se presentará la campaña “Historias que inspiran”, una serie de vídeos testimoniales de mujeres de Chile y Argentina que han conseguido abrirse camino en la construcción y desean compartir sus experiencias, retos y logros con la sociedad. Esta campaña se une a la lanzada hace cinco años que daba voz a 100 mujeres profesionales del sector en Europa.
El evento ofrecerá espacios para el intercambio de ideas y el networking, así como debates sobre proyectos pioneros, estrategias de atracción y las diferencias en la situación del sector entre Europa y Latinoamérica.
La iniciativa Women Can Build cofinanciada por la Unión Europea
En 2017, solo el 9 % de los empleos en construcción eran ocupados por mujeres; en 2024, la cifra ha subido al 11 %. A pesar de que la presencia de mujeres en las obras ha ido en aumento, la representatividad del talento femenino sigue estando en niveles inferiores al deseado. En este contexto, iniciativas como Women Can Build cobran especial relevancia, ya que acercan la realidad del sector a más mujeres y sensibilizan a la sociedad sobre las ventajas de iniciar una carrera profesional en la construcción.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.