El secretario del Sector Agroalimentario, Sebastián Serena, reclama una mayor coordinación de la Unión Internacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Alimentación, Agricultura, Hotelería, Restaurantes, Catering, Tabaco y Afines (UITA) en materia de integración migrantes
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT participa en la reunión del Grupo Profesional Mundial de Trabajadores Agrícolas (GPTA) de la internacional sindical mundial UITA, que desarrolla en Roma (Italia) entre ayer y hoy. El GPTA es el órgano de la UITA encargado de representar a los trabajadores y trabajadoras del sector agrícola a nivel internacional en cuestiones de salud y seguridad, entre otras cuestiones laborales.
En materia de salud y seguridad en el trabajo, en la reunión del GPTA se ha analizado, entre otros temas, la adopción del Convenio 192 y la Recomendación 209 sobre la prevención y protección contra peligros biológicos en el entorno de trabajo, los avances producidos en el camino hacia la ratificación y aplicación del Convenio 184 sobre salud y seguridad en la agricultura, la estrategia de la UITA sobre plaguicidas y eliminación de plaguicidas altamente peligrosos, la actualización sobre la consideración de calor extremo, y la estrategia de UITA para la Conferencia de 2026 de Naciones Unidas sobre acceso a agua y saneamiento
En su intervención de ayer, el secretario del sector Agroalimentario de UGT FICA, Sebastián Serena, destacó la importancia de los migrantes para el sector y abundó en la necesidad de coordinar desde la UITA políticas de integración, de formación y campañas de reconocimientos de derechos de los migrantes. De la misma manera, señaló la importancia del sector en la economía nacional de España, con crecimiento constante en los últimos años, no solo en producción, también en ventas y exportaciones.
Con relación a la PAC, Sebastián Serena insistió en la necesidad de reforzar la condicionalidad social de la Política Agraria Común, y reclamó que en la próxima revisión de la misma, se exija desde UITA la incorporación de medidas concretas de control de las ayudas a las empresas agrarias para que estas se concedan una vez demostrado el requisito del cumplimiento de la legislación laboral existente en cada país.
Al mismo tiempo, el secretario del sector Agroalimentario de UGT FICA hizo mención a que, sin medidas concretas para cubrir ingresos en periodos de inactividad, no se facilita la fijación de población rural en las localidades agrícolas, y por tanto, habrá menos personas para llevar a cabo la tareas de producción de alimentos.
Por otro lado, el GPTA aborda también la realidad del trabajo infantil en la agricultura, y la necesidad de conseguir su erradicación. A este respecto, se trató la realización de la sexta conferencia mundial sobre la erradicación del trabajo infantil, prevista en Marruecos en 2026.
Además, se va a debatir sobre la Directiva de la Unión Europea sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad, el proyecto ómnibus y la Resolución del Comité Ejecutivo de EFFAT-UITA Europa sobre el paquete ómnibus.
Finalmente, se va dar cuenta de los preparativos para la 8ª Conferencia Mundial del GPTA, prevista para el próximo años.