original 1

UGT FICA rechaza la propuesta de convenio para las Industrias de Pastas Alimenticias presentada por la patronal
HELIX_ULTIMATE_FEATURED

UGT FICA rechaza la propuesta de convenio para las Industrias de Pastas Alimenticias presentada por la patronal

Supone una desregulación pura y dura del actual convenio al plantear una fuerte reducción de los derechos laborales alcanzados en negociaciones anteriores y condenar a las personas trabajadoras del sector a una inestabilidad y precariedad desconocidas hasta la fecha

 

La Comisión Negociadora del Convenio Colectivo para las Industrias de Pastas Alimenticias ha vuelto a reunirse hoy, tal y como se acordó en la reunión del pasado 18 de junio, y por primera vez desde el inicio de las negociaciones, la patronal ha presentado una propuesta de texto para el convenio.
La propuesta de la patronal, que hemos rechazado de forma contundente por tratarse de una desregulación pura y dura del actual convenio colectivo, se resume en:
  • Vigencia del convenio: 3 años.
  • Aumento del periodo de prueba a 9 meses.
  • Aumento del número de horas complementarias del contrato parcial al 60%.
  • Preavisos y ceses: el mismo para los ceses como para las excedencias.
  • Incrementos Salariales: sin incremento salarial para 2025, y el resto de años igual al IPC del año anterior.
  • Jornada Laboral: mantener la jornada laboral en su número actual de 1748 año y, voluntariamente, poder llegar a 1826.
  • Horas extras: mismo precio que la ordinaria.
  • Vacaciones: 24 días hábiles: 10 días laborales en verano y el resto distribuir en el resto del año en fracciones de 5 días.
  • Complemento IT por enfermedad común: solo se complemente la primera baja y nunca el reposo.
  • No al contrato del relevo obligado.
  • No al tiempo de bocadillo como jornada laboral efectiva.

En resumen, la propuesta de la patronal busca desregular convenio colectivo sectorial al plantear una fuerte reducción de los derechos laborales alcanzados en negociaciones anteriores y condena a las personas trabajadoras del sector a la pobreza y una inestabilidad y precariedad desconocidas hasta la fecha. 
La representación de UGT ha dejado claro que nunca va a firmar un convenio colectivo en los términos que pretende la representación empresarial,  por lo que ha solicitado a la patronal que revise su propuesta de cara a la próxima reunión, agendada para el día 22 de septiembre. En caso contrario, UGT advierte que no tendrá más remedio que valorar las medidas de presión necesarias para garantizar los derechos de las personas trabajadoras, su ganancia de poder adquisitivo y su estabilidad en el empleo.