original 1

UGT FICA participa en el Segundo Taller del Proyecto Tabaco que organiza EFFAT 
HELIX_ULTIMATE_FEATURED

UGT FICA participa en el Segundo Taller del Proyecto Tabaco que organiza EFFAT 

La Federación Europea de Sindicatos de Alimentación, Agricultura y Turismo (EFFAT), a la que está afiliada UGT FICA, persigue una Transición Justa hacia un futuro sostenible en el sector del tabaco

 

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT ha participado los días 10 y 11 de septiembre en el Segundo Taller del "Proyecto Tabaco", organizado por la EFFAT en la ciudad italiana de Pisa, que tiene por objetivo facilitar una transición justa en el camino hacia un sector del tabaco sostenible y con futuro.
Europa afronta un momento crucial para el futuro del sector tabaquero, y muy especialmente para España, en regiones como Extremadura, donde el tabaco no es solo un cultivo, sino que constituye una fuente de vida, empleo y estabilidad social.
La Unión Europea, con pleno derecho y responsabilidad, está adoptando medidas sanitarias para reducir el consumo de productos del tabaco:
  • restricciones en el etiquetado y la publicidad,
  • aumento de impuestos especiales,
  • campañas activas contra el tabaquismo,
  • y un ambicioso objetivo de ser una Europa “libre de tabaco” para el año 2040.
120925 Proyecto Tabaco EFFAT UGT FICADesde UGT FICA entendemos y compartimos la necesidad de proteger la salud pública. Pero esta transición no puede hacerse a costa de las personas que cultivan y procesan el tabaco, la mayoría de ellas sin responsabilidad directa en el consumo ni en sus consecuencias.
Es importante señalar a las instituciones europeas y a quienes participan activamente en sus decisiones, que el cultivo de tabaco en España (aunque no podamos compararnos con otros países como Italia) y más concretamente en la región de Extremadura, se caracteriza por:
  • Fijar población en zonas rurales que, de otro modo, sufrirían abandono y despoblación.
  • Generar empleo estable y cualificado, tanto en el campo como en la industria transformadora.
  • Formar parte del tejido social, agrícola y cultural de la región desde hace décadas.
Por tanto, el cultivo del tabaco sigue siendo tan fundamental como la protección de la salud. No obstante, no se trata de elegir entre una u otro opción, sino de buscar un equilibrio responsable y justo.
La transición que exige Europa debe contar con las personas, y no ir contra ellas. No se puede avanzar en sostenibilidad sacrificando a quienes sostienen nuestros pueblos y economías rurales.
Por eso, desde UGT FICA, reclamamos el apoyo y compromiso de las autoridades europeas para:
  • Que se escuchen en las reuniones europeas las voces de los agricultores y trabajadores del tabaco, pymes y empresas y empleadores en general con el sector.
  • Que defiendan el mantenimiento del cultivo, al menos mientras no existan alternativas reales y viables que garanticen rentabilidad y empleo.
  • Que reconozcan al tabaco como un cultivo social, con un profundo impacto territorial que va más allá de las cifras de producción o consumo.
  • Que impulsen la inversión en investigación y diversificación, pero sin acelerar un desmantelamiento que solo traería más desigualdad.
  • Que garanticen una justa transición que incluya y escuche a quienes están en la base del sistema: agricultores, trabajadoras del campo y empleados de la transformación.
Ahora es el momento de adoptar decisiones responsables, valientes y humanas. Desde UGT FICA vamos a trabajar juntos por un futuro sostenible, pero también justo y realista, alzando la voz para que, quien debe entender, entienda, que la transición debe hacerse ser con las personas y no contra ellas.