original 1

La patronal bloquea la negociación del Convenio Estatal de Industrias de Elaboración del Arroz
HELIX_ULTIMATE_FEATURED

La patronal bloquea la negociación del Convenio Estatal de Industrias de Elaboración del Arroz

Los sindicatos plantean un proceso de asambleas conjuntas en los centros de trabajo para estudiar posibles medidas de presión para el caso de que la patronal siga sin poner encima de la mesa una propuesta que mejore sustancialmente las condiciones laborales y salariales de las personas del sector
 
 
La Comisión Negociadora del Convenio Colectivo Estatal de Industrias de Elaboración del Arroz se reunió ayer sin que la patrona haya dado muestras de tomarse en serio la negociación, escudándose en la propuesta legislativa de reducción de jornada para no hacer planteamientos serios, a pesar de los importantes beneficios que han obtenido em ejercicios pasados, que no habrían sido posibles sin el esfuerzo y trabajo diario de las personas trabajadoras del sector.
La reunión de ayer se inició con una propuesta de la patronal para prorrogar la vigencia del actual convenio durante dos años, obviando el contenido del articulado a excepción del incremento salarial, y volver negociar el convenio a partir de 2027. En palabras de la patronal, se trataría de una propuesta necesaria para salir del paso ante la incertidumbre de cómo quedará la propuesta legislativa de reducción de jornada a 37,5 horas semanales que, a juicio de la patronal, tendrá un fuerte impacto para las empresas.
Esta propuesta fue rechaza por los representantes de UGT y CCOO de forma contundente, ya que aceptar esta prórroga supondría, por un lado, renunciar a poder mejorar de los derechos laborales, sociales y económicos hasta 2027, y por otro, sería aceptar que las personas trabajadoras perdieran poder adquisitivo este 2025 y el que año viene, lo que consideramos inaceptable. Además, hemos expresando nuestra oposición a que se tire por la borda el ingente trabajo desarrollado por los sindicatos en materia de protocolos y medidas LGTBI, catástrofes, inteligencia artificial, etc.
Paralelamente a este rechazo, UGT y CCOO presentamos una propuesta en los términos establecidos en nuestra plataforma sobre las siguientes materias:
a) Incremento salarial
b) Cláusula al IPC
c) Reducción de jornada
d) Mejora de los permisos
e) Incrementar las ayudas sociales
f) Aumentar la compensación por trabajar en 4º turno.
g) Horas extras, mejorar su cuantía y compensación en descanso.
h) Complemento salarial en caso de baja por IT.
i) Mejoras en materia de jubilación.
j) Temas transversales: Medidas LGTBI, inteligencia artificial, salud laboral, etc...
Tras un receso, la patronal ha rechazado la propuesta de los sindicatos y, si bien ha hecho algún gesto en algún punto determinado, se han quedado muy corta, además de obviar el resto de temas.
No obstante, para los sindicatos, lo más negativo de la reunión de ayer fue la alternativa a la prórroga planteada por la patronal, consistente en un convenio con vigencia de cinco años, con un incremento de un 1,5% sin cláusula revisión vinculada al IPC. Este planteamiento fue también rechazado por ambos sindicatos, con lo que se dio por finalizada la reunión, no sin antes fijar una nueva para el 1 de octubre.
En tanto en cuenta se produce esta nueva reunión, los sindicatos acordaron iniciar un proceso de asambleas conjuntas en los centros de trabajo al objeto, por un lado, de informar sobre la situación de la negociación del convenio de la forma más detallada, y por otro, de debatir con las plantillas las posibles medidas de presión a adoptar y el grado de intensidad de las mismas para ponerlas en marcha en el de octubre para el caso de que la patronal siga sin poner encima de la mesa una propuesta firme de convenio que mejore sustancialmente las condiciones laborales y salariales de las personas del sector.