Los secretarios generales de las tres federaciones de UGT debaten en Oviedo sobre los nuevos retos sindicales
La edición XXV de la Escuela Internacional de Verano Manuel Fernández “Lito” que organiza anualmente UGT Asturias, reunió ayer a Mariano Hoya, Isabel Areque y Antonio Oviedo en una mesa redonda para dar respuesta a los grandes desafíos a los que se enfrentan los sindicatos
El secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, intervino ayer, junto a la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Areque, y el secretario general de FeSMC UGT, Antonio Oviedo, en la segunda jornada de la XXV Escuela Internacional de Verano Manuel Fernández “Lito”, que se está celebrando en Oviedo con el lema “Tiempo de reformas, tiempo de resistencias”. En concreto, los máximos responsables de las tres federaciones estatales de UGT participaron en una mesa redonda para abordar los nuevos retos sindicales, dirigida por el secretario general de SOMA FITAG UGT, José Luis Alperi.
Mariano Hoya, Isabel Areque y Antonio Toledo pusieron sobre la mesa los grandes desafíos a los que se enfrentan hoy los sindicatos: la transformación del mercado laboral, la digitalización y sus efectos en el empleo, la necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades, así como la defensa de los derechos sociales y laborales conquistados tras décadas de lucha.
En su intervención, Mariano Hoya puso el acento en el principal reto al que se enfrenta la UGT, como es reforzar el Sindicato para potenciar nuestra presencia en las empresas, tanto a través de la representación como de la afiliación, y con ello ganar en influencia en el ámbito socioeconómico.
A su juicio, el Sindicato debe hacer valer sus logros conseguidos a través del diálogo social y de los que se han beneficiado todas las personas trabajadoras de nuestro país. Reivindicar nuestra labor y darle visibilidad en todos los ámbitos, plantando cara a la desinformación interesada para potenciar nuestro fortalecimiento a través de una mayor afiliación.
Con relación a la potenciación de UGT FICA, Mariano Hoya destacó, entre otras medidas, que sería importante la inmediata constitución, dentro del ámbito confederal, de una Comisión para el encuadramiento de las empresas en función de su actividad y su convenio de aplicación para determinar su CNAE correspondiente.
Otras medidas señaladas por los tres dirigentes sindicales fueron abrir el Sindicato a los jóvenes, conseguir la reducción de jornada, acabar con la siniestralidad laboral, poner en marcha una nueva Ley de Empleo, y dar la batalla por las causas y coste del despido para desterrar la actual regulación del despido improcedente por ser manifiestamente ilegal, al permitir a los empleadores extinguir contratos laborales sin causa efectiva y con un coste mínimo.
Entre los retos inmediatos a los que se enfrenta la Federación, Mariano Hoya se refirió a la necesidad de contar con la máxima urgencia con la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica, y apeló a la responsabilidad de los distintos grupos parlamentarios para ir más allá de esta ley y lograr de una vez un Pacto de Estado por la Industria, con objetivos a largo plazo que tengan validez y continuidad independientemente del color del partido en el Gobierno.
Señalar, finalmente, que la mesa redonda sobre los nuevos retos del sindicato se consolidó como un punto de encuentro imprescindible para reflexionar sobre el presente y proyectar el futuro del sindicalismo, reafirmando el compromiso de UGT con la defensa de los trabajadores y trabajadoras.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.