La Federación considera inaudita la presentación de una demanda de disolución del sindicato por parte de la ministra de Trabajo, en una clara violación de los derechos laborales de las personas trabajadoras
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT denuncia la escalada en la persecución del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (SUNTRACS) por parte del gobierno panameño, que ha presentado una demanda para intentar disolver al sindicato, criminalizando su labor en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras panameños.
En una vuelta de tuerca más contra la libertad sindical, la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) de Panamá, Jackeline Muñoz, anunció ayer la presentación de una demanda para disolver el sindicato SUNTRACS, organización que está sufriendo una persecución sin precedentes por parte del Gobierno de José Raúl Mulino, por el simple hecho de liderar las protestas a la Ley 462 de la Caja de Seguro Social, que perjudica gravemente a las personas trabajadoras al degradar el sistema de pensiones y ofrecer "jubilaciones de hambre".
La demanda, que deberá ser evaluada por las autoridades judiciales y a la que todavía no ha tenido acceso el Sindicato, se basa en presuntas irregularidades cometidas por la organización sindical durante su lucha legítima contra el ataque a los derechos laborales por parte del Gobierno panameño.
Tanto SUNTRACS como otras organizaciones sociales de Panamá mantienen una huelga indefinida como respuesta a la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS), y también en contra del acuerdo suscrito por el Gobierno y Estados Unidos (EE.UU.) que propicia establecer bases militares en su territorio.
UGT FICA reitera su solidaridad con los compañeros y compañeras de SUNTRACS que están sufriendo una auténtica cacería política y acoso gubernamental en el ejercicio democrático de defensa del derecho de huelga y de los derechos de la clase trabajadora.
Hay que recordar que Panamá se encuentra en la lista de países que violan los derechos laborales y está siendo citado por grave incumplimiento de sus obligaciones para con los trabajadores, según lo establecido en los convenios suscritos con la OIT.