El secretario Ejecutivo, Víctor Fernández, interviene hoy como ponente en una videoconferencia propiciada por la organización de Países Bajos CNV, en coordinación con el Ministerio de Minas y Energía de Colombia
La organización de País Bajos CNV, y el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, han organizado una jornada para analizar el proceso de diálogo tripartito que dio lugar al Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón en España. En la jornada, dirigida a empresarios del sector del carbón, participan sindicatos, empresarios y funcionarios del Ministerio de Minas y Energía y del Ministerio del Trabajo de Colombia, quienes están impulsando la creación de una mesa de diálogo tripartito en el país, tras la presentación de un pliego marco sectorial para la transición energética justa por parte de los sindicatos del carbón colombianos el pasado 1 de mayo de 2025.
El secretario Ejecutivo de UGT FICA, Víctor Fernández, responsable del sector de Minería, participa como ponente en esta jornada por su destacado papel en el proceso de diálogo tripartito que dio lugar al Acuerdo Marco español. Los organizadores consideran que la experiencia española, especialmente en lo referente al diálogo social y la construcción de acuerdos incluyentes, es de gran valor y motivación para los actores colombianos involucrados en este proceso. La participación de Víctor Fernández permite además, a juicio de los organizadores, compartir de primera mano los aprendizajes, retos y logros del proceso español, enriqueciendo así el debate y la construcción colectiva de una transición justa en Colombia.
Del Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería el Carbón y Desarrollo Sostenible de la Minería del Carbón y Desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras 2019-2027, los organizadores de la jornada resaltan, por la situación existente en Colombia, aspectos como:
-
Enfoque en la reactivación económica de las comarcas mineras, priorizando la generación de empleo y el desarrollo de nuevas actividades productivas en los territorios afectados.
-
Inclusión activa de empresarios y sindicatos en el diseño y ejecución de las medidas, asegurando la representatividad y el consenso en la toma de decisiones.
-
Importancia de las medidas sociales y medioambientales, tales como apoyos a los trabajadores, programas de formación y restauración ambiental, para garantizar una transición justa y sostenible.
CNV es una organización de Países Bajos que viene trabajando en facilitar el proceso de diálogo social en Colombia.