La solicitud es el resultado de un trabajo previo de ambas federaciones sindicales en el que resaltan la elevada siniestralidad y mortalidad que sufre el sector, y reclaman garantías que aseguren una salida justa y anticipada para miles de profesionales expuestos diariamente a riesgos y condiciones severas
UGT FICA y CCOO del Hábitat han formalizado hoy la solicitud de registro al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para que inicie el procedimiento previo que permita anticipar la edad de jubilación para los trabajadores de obra en el sector de la Construcción.
Esta solicitud conjunta es el resultado de un trabajo previo de ambas organizaciones sindicales que durante años han puesto de manifiesto la elevada siniestralidad y mortalidad que sufre el sector, así como la necesidad urgente de garantizar una salida justa y anticipada del mercado laboral para miles de profesionales expuestos diariamente a riesgos y condiciones severas, como resaltamos en la rueda de prensa del pasado 18 de abril y posteriormente en la concentración del 20 de mayo frente a la sede del Ministerio.
Para ello, se han detallado claramente los grupos profesionales que potencialmente son susceptibles de anticipar la edad de jubilación, así como los supuestos de penosidad, toxicidad, peligrosidad e insalubridad derivados de los trabajos que se realizan. De manera complementaria, también se ha registrado un Informe realizado con los datos oficiales existentes sobre la accidentabilidad, morbilidad y enfermedades profesionales según la ocupación, edad, sexo y lugares de trabajo.
En este estudio se da a conocer la realidad existente en el sector de la construcción, que no es otro que tener el mayor índice de incidencia en relación a la accidentabilidad y mortalidad comparado con otros sectores productivos. Todo ello a pesar de en los últimos años se han formado en prevención de riesgos laborales más de 450.000 personas trabajadoras en el sector.
La solicitud se realiza, tal como establece en el RD 402/2025 de 27 de mayo, como sindicatos más representativos del sector y sin contar inicialmente con la Confederación Nacional de la Construcción -CNC-. A pesar de haber trasladado a la patronal por escrito la necesidad de presentar una solicitud conjunta, CNC ha declinado nuestra propuesta al considerar inasumible el coste económico que esta medida pueda suponer. Aunque ambas federaciones sindicales vamos a seguir trabajando para que se sumen en cualquier momento a nuestra propuesta y participen en los trabajos que puedan derivarse de esta tramitación.
Desde CCOO del Hábitat y UGT-FICA no compartimos la valoración realizada por la CNC, ya que entendemos que el aumento de cotización que supondría esta medida es perfectamente asumible tanto por parte de las empresas como de las personas trabajadoras. Con el añadido de que esta sobrecotización durante toda la carrera profesional, no afectaría directamente al coste que el Estado asume en el abono de las pensiones, sino que ayudaría a la sostenibilidad de las mismas.
Con esta solicitud, UGT-FICA y CCOO del Hábitat consideramos que es de justicia que, de una vez por todas, las personas trabajadoras del sector de la construcción puedan acceder a la mayor brevedad a la jubilación anticipada, por lo que estamos a disposición del Ministerio para la elaboración de los informes o trabajos que considere necesarios para conseguir que esta reivindicación pueda ser pronto una realidad.
¡Como dice nuestro lema “Jubilación Anticipada YA! Es de justicia
(Pulsar para descargar el folleto)