El máximo órgano entre Congresos de UGT FICA llama a combatirla desde los centros de trabajo impulsando políticas sociales que desmonten su discurso de odio
El I Comité Federal Constituyente, que se ha venido celebrando entre ayer y hoy en Zamora bajo el lema "Con Orgullo", ha concluido esta mañana sus trabajos con la aprobación de una Resolución en la que viene a constatar que la incertidumbre es la tónica que domina el contexto global actual. Así, la Resolución pone el acento en que el ascenso de la ultraderecha se ha consolidado como una seria amenaza a los valores democráticos y al estado de derecho. En esta dinámica, los sindicatos también somos objetivos a abatir por nuestro papel en la defensa de la clase trabajadora, y por eso hemos de combatirla desde los centros de trabajo impulsando políticas sociales que desmonten su discurso de odio.
Junto a los conflictos bélicos todavía abiertos en Ucrania y Gaza, que UGT FICA condena por generar más incertidumbre, el Comité Federal constituyente corrobara que este segundo mandato de Donald Trump como presidente de EE.UU. ha supuesto una escalada en la inestabilidad económica internacional. En su mandato ha asumido un capitalismo proteccionista que desprecia las estructuras democráticas y los derechos humanos, favorece el embrutecimiento de las relaciones internacionales y la guerra comercial con la imposición arbitraria de aranceles. A este respecto, se están desarrollando negociaciones entre la UE y EE.UU. bajo la amenaza de un arancel generalizado del 50% si a fecha de 9 de julio no hay acuerdo, el mismo que ya se está aplicando al sector automovilístico, el acero y el aluminio.
En esta línea, el Comité Federal critica que Trump ha puesto el foco en nuestro país tras la reciente cumbre de la OTAN, amenazando con una guerra comercial directa al no someternos a su exigencia de llegar al 5% del PIB anual en gasto de defensa. El Comité Federal constituyente aplaude la iniciativa del Gobierno español puesta en marcha a través de un plan de respuesta y relanzamiento comercial de 14.100 millones para paliar las consecuencias de la guerra de aranceles. UGT FICA participa en los grupos de trabajo creados por el Gobierno para valorar el impacto y buscar propuestas en el sector agrario, bienes de consumo, bienes de equipo y material eléctrico, productos industriales, y química y medicamentos.
En este contexto, la Resolución aprobada por el Comité Federal ha considerado necesario que la UE asuma un papel activo en la geopolítica global y despliegue políticas estratégicas tanto en materia de autonomía industrial y de defensa, como en la protección de su pilar social. En ese camino, ha aplaudido la puesta en marcha del Acuerdo Europeo por una Industria Limpia, para revitalizar la industria europea, mejorar su competitividad y su independencia energética y de suministros. Al igual que el "Plan ReArmar Europa" para fortalecer la autonomía de seguridad y defensa, impulsando a su vez la industria. El Comité Federal de UGT FICA ha considerado que la implementación de ambos planes debe contar con la participación activa de los interlocutores sociales para garantizar empleo de calidad y una distribución territorial equilibrada del desarrollo industrial que se genere.
También a nivel internacional, el Comité Federal de UGT FICA ha manifiestado también su solidaridad con los compañeros del sindicato de construcción de Panamá, SUNTRACS, que está siendo objeto de persecución política y acoso gubernamental por su oposición a la Ley 462 de la Caja de Seguro Social, que promueve cambios en el sistema de pensiones desfavorables para las personas trabajadoras. Desde entonces, el Gobierno panameño ha sometido a una política de acoso y persecución de sus líderes. UGT FICA apoya sus justas reivindicaciones y la huelga general que se está desarrollando desde el 28 de abril, y a tal efecto convocó una manifestación ante la embajada de Panamá exigiendo el cese de la coacción antisindical.
Situación nacional
La realidad política de nuestro país no es menos turbulenta. A la habitual polarización de nuestro panorama político y la creciente presencia de la ultraderecha, se ha añadido la corrupción de determinadas personas, que ha venido a enturbiar la acción política del partido mayoritario en el Gobierno. Por ello, el Comité Federal de UGT FICA emplaza a una exhaustiva depuración de responsabilidades y a dejar actuar a la justicia, pero también hace un llamamiento a la cordura e impedir que la actitud de unas personas corruptas tire por tierra todo el buen hacer a favor de la ciudadanía llevado a cabo y todo el potencial de mejorías sociales a sacar adelante en un futuro inmediato. Unas elecciones anticipadas podrían significar acercar al poder a una coalición PP – Vox que tendría nefastas consecuencias para la democracia, el progreso social y el estado del bienestar.
Frente a todo el ruido político, el Comité Federal de UGT FICA constata la buena marcha de la economía española. Los datos son incontestables y demuestran que nuestro país atraviesa un momento de robusto crecimiento económico que conjuga una creación de empleo cada vez de mayor calidad, una inflación moderada, un déficit y una deuda decrecientes y un reparto de la renta que, tras años beneficiando exclusivamente a las empresas, comienza a hacerse extensivo a las personas trabajadoras.
No obstante persisten problemas estructurales que afectan a la ciudadanía, entre ellos el acceso a la vivienda, pues las personas trabajadoras han de destinar a este concepto un porcentaje excesivo de sus ingresos. Otro problema es el que afecta a la reducción de jornada por ley, con la enmienda al proyecto de ley de las 37,5 horas presentado por Junts, PP y VOX, que también afecta a la negociación del VI AENC.
En materia de salud laboral, y ante la lacra insoportable de la siniestralidad laboral, la Resolución aprobada reclama la renovación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para adaptarla a las nuevas realidades laborales y dotar de más medios a la Inspección de Trabajo. También la aprobación de un Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral integral que contemple la creación de la figura del Delegado Territorial de Prevención de Riesgos Laborales a nivel sectorial y que aborde la gestión de los riesgos psicosociales, pues estadísticamente suponen la primera causa de muerte relacionada con el trabajo.