El secretario general de UGT FICA ha animado al PSOE a depurar responsabilidades con luz y taquígrafos, y ha rechazado que la actitud de unas personas corruptas pueda tirar por tierra todo el buen hacer a favor de la ciudadanía llevado a cabo a lo largo de estas legislaturas
El secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, ha intervenido hoy en el I Comité Federal Constituyente que la Federación celebra entre hoy y mañana en Zamora con el lema "UGT FICA Con Orgullo", para defender el trabajo llevado a cabo por el Gobierno en estos últimos años, y a no socavar todo el potencial de mejoras sociales en lo que queda de la actual legislatura por la actitud de unas personas corruptas que pueden tirar por tierra todo el buen hacer a favor de la ciudadanía llevado a cabo a lo largo de estas legislaturas. Mariano Hoya ha señalado que lo último que le conviene a nuestro país es un proceso de elecciones anticipadas en un momento en que la evolución socioeconómica del país va como un tiro. Es más, ha advertido que todas y todos sabemos que si llega el PP al poder, lo hará acompañado de la extrema derecha, y ese escenario es un peligro para el empleo, para los derechos laborales y el Estado de Bienestar.
El secretario general de UGT FICA ha lamentado el daño que hace la corrupción a los logros socioeconómicos, y ha reconocido que va a ser muy complicado que el Gobierno se mantengan hasta finalizar su legislatura por la presión de los medios de comunicación sobre los partidos aliados del Gobierno, incluidos los denominados "medios afines". "Creo que van a venir tiempos complicados y situaciones difíciles para el movimiento sindical, y que un Gobierno del PP, ya sea solo o acompañado, va a ir a por el sistema público de pensiones, a por la negociación colectiva devaluando nuestra capacidad de negociación, a por las subidas del SMI, etc."
Mariano Hoya ha valorado el lema del máximo órgano entre congresos, "Con Orgullo", que hace referencia a los 20 años transcurridos desde la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo en un contexto como el actual, en que mantener valores como la libertad y la igualdad va a exigir el máximo esfuerzos de todos y todas. "En UGT estamos orgullosos de ser una organización igualitaria, respetuosa y absolutamente comprometida con todos los movimientos de nuestro país, y especialmente de los compañeros y compañeras LGTBI", ha remarcado.
Sobre el contexto internacional, Mariano Hoya ha reiterado que, al igual que en el 29 Congreso Federal celebrado en Málaga, sigue teniendo enorme incertidumbre y preocupación sobre el futuro de la industria y de la economía española y mundial, y ha arremetido contra las políticas de Donald Trump, medidas que están creando una enorme inseguridad e incertidumbre en la economías y en las bolsas de todo el mundo, y especialmente, la guerra arancelaria que ha emprendido contra el mundo y que está afectando a muchos de nuestros sectores estratégicos. Afortunadamente, en España el Gobierno ha dado respuesta inmediata para contrarrestar estas medidas arancelarias de Trump, y ello a pesar de que España no tiene una dependencia tan grande de EEUU como otros países Europa. "El aliado hístórico de Europa se ha convertido en el aliado histérico", ha definido, "lo que obliga a Europa a rearmarse no solo militarmente, sino también industrialmente".
Con relación a la negociación colectiva, Mariano Hoya ha advertido que desde la patronal CEOE "se está trasladando el mensaje de que existe un altísimo porcentaje de absentismo y una bajísima productividad en nuestro país, y este mantra nos lo vamos a encontrar en la negociación colectiva". Ha denunciado que en un reciente estudio de la patronal de la construcción sobre absentismo elaborado por una mutua, se viene a decir que los trabajadores de este país somos una especie de absentistas profesionales, que los médicos eran casi unos prevadicadores, es decir, que dan las bajas a la carta, que tienen que ser la mutuas quienes dén las altas, y que estos son datos incontestables. Ante estas afirmaciones, Mariano Hoya ha rechazado el sistema de medición utilizado para contabilizar el absentismo, criticando además el destrozo al sistema sanitario público que están llevando a cabo los gobierno del PP. "No estoy de acuerdo con que el absentismo en nuestro país sea extremo, y desde luego, desde esta Comisión Ejecutiva Federal no vamos a aceptar cambios de derechos en esta materia por un punto, medio punto o un cuarto de punto en la negociación colectiva sectorial ni de empresa". Sobre los datos de productividad que depende de los trabajadores, no la que depende de las inversiones de las empresas, que está sí esta bajando porque los empresarios prefieren no invertir, Mariano Hoya ha insistido en que esos datos son falsos.
A este respecto, Mariano Hoya ha subrayado que ante estos dos mantras, absentismo y productividad, "tenemos que tener las cosas muy claras porque van a ser los dos chantajes que nos vamos a encontrar en la negociación colectiva sectorial. Y si entra el Gobierno del Partido Popular, con o son Vox, ha asegurado que van a legislar en contra de nuestros derechos, como hizo Mariano Rajoy en su día".
Mariano Hoya ha puesto en valor el convenio del metal de Cádiz, recientemente firmado por UGT FICA, por ser el mejor convenio firmado en la historia del sector en la provincia y porque en cuanto cambie el gobierno, la negociación colectiva en los próximos años va a ser muy dura. A este respecto, ha considerado que la actitud del otro sindicato mayoritario en la negociación de los convenios del metal de Cádíz y de Murcia está siendo "poco edificante y poco aceptable". Por contra, ha puesto en valor el trabajo que se está desarrollando en UGT FICA Cádiz y en UGT FICA Murcia, que cuentan con todo el apoyo de la Organización, "y lo están haciendo muy bien y dignificando a esta Federación y a la UGT". Por ello ha insistido en que "no vamos a renunciar a los pocos derechos que tenemos en nuestros convenios sectoriales que son los que, de alguna manera, dignifican a nuestra Organización y nuestra capacidad de negociación".
Problemas por resolver
Por otra parte, Mariano Hoya ha recordado algunos de los principales problemas del país, entre los que ha situado el problema de la vivienda, la escasez de vivienda pública y la necesidad de que se pongan límites a los alquileres y a los precios, lo que unido a la falta de mano de obra en el sector de la construcción y la necesidad de contruir cerca de 200.000 viviendas para los próximos años, contribuyen a hacer de este un problema complejo, que requiere la actuación del Gobierno.
También se ha referido al coste del despido y a la demanda presentada por UGT ante el Comité Europeo de Derechos Sociales hace tres años, y cuya resolución nos ha dando la razón al admitir que el despido improcedente en España, es decir, el que no tiene causa, no es ni resarcitorio ni compensatorio, como establece la Carta Social Europea que ha asumido el Gobierno de España. A este respecto ha criticado que el Gobierno no esté haciendo nada y se equivoca, y que contra más tiempo pase más difícil será que legisle en este sentido.
Ha criticado que la jornada laboral lleva estancada desde hace veinte años. De hecho ha indicado que la media en nuestros sectores hace veinte años estaba situada en 1.751 horas y en la actualidad está en 1.749 horas, de donde se demuestra que la reducción de jornada a través de la negociación colectiva "es una falacia" y por ello "hay que hacerlo por ley". De hecho, cuando se ha anunciado que se iba a reducir por ley ha sido cuando se ha podido avanzar en la reducción en los convenios hasta el punto de que en todos los convenios que se están firmando se está incluyendo la reducción de la jornada cuando en los últimos veinte años no se movía ni una coma. Ante la enmienda a la totalidad presentada por Junts, PP y Vox ha avanzado que están planteando movilizaciones conjuntas de los sindicatos mayoritarios para despúes del verano.
Ha abogado por una nueva Ley de Empleo que facilite la labor de intermediación entre los desempleados y desempleadas y las empresas demandantes de empleo.
En esta línea, ha vuelto a reclamar la Ley de Participación Institucional que reconozca el hecho sindical, la negociación colectiva y el papel de las organizaciones sindicales ante la posible llegada al poder de la derecha.
También ha reclamado una nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales que pueda frenar la sangría de accidentes laborales. El año pasado se contabilizaron 796 trabajadores y trabajadoras muertos y 1.180.000 accidentes laborales. Ha señalado desafíos relacionados con el cambio climático, del que se derivan más necesidad de protección de las personas trabajadoras en condiciones de altas temperaturas, que deberían incorporarse a los convenios convenios.
Ha recordado la necesidad de contar con un plan de choque contra la siniestralidad, con una nueva ley de prevención de riesgos laborales, con más inspección de trabajo y dotarla de más medios, y también urge el delegado de prevención sectorial de riesgos laborales que puedan vigilar y exigir el cumplimiento de la ley a las empresas pequeñas, que constituyen el 98% de las empresas y es donde se producen más accidentes laborales.