El evento reúne en el Jardín Botánico a representantes del sector minero, administraciones, ciencia, ecologismo y sociedad civil para abordar cómo avanzar hacia una minería sostenible, transparente y con valor social en el contexto de la autonomía estratégica de Europa
La Fundación Minería y Vida, que agrupa a las principales organizaciones del sector de las materias primas minerales, ha organizado hoy en el Jardín Botánico de Madrid su II Foro de Stakeholders con el tema "Recursos minerales: diálogo para una autonomía estratégica sostenible y con valor social". A la jornada ha asistido el secretario ejecutivo de UGT FICA, Víctor Fernández, responsable del sector Minero, quien ha intervenido en una de las mesas redondas de la jornada, concretamente la centrada en analizar la "Actualidad de la minería en España". Junto a Víctor Fernández, han intervenido en el debate el presidente de Contrapunto Verde, Beltrán Ceballos; el técnico de Desarrollo Rural, CEDER “Valle de Alcudia y Sierra Madrona”, Antonio Manzanares; la representante de la empresa Son Bugadelas, Mª Antonia Valens; el representante del Grupo SAMCA, José Manuel Saldaña, y el secretario general de la ONG AEMS-Ríos con Vida, César Rodríguez. La mesa ha sido moderada por el periodista Fèlix Tena, miembro de la Junta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA).
El Foro constituye un punto de encuentro para empresas mineras, asociaciones conservacionistas, sindicatos, administraciones públicas, comunidades locales, centros de investigación y medios de comunicación. Juntos abordan un objetivo común: cómo avanzar en España hacia una autonomía estratégica en el suministro de minerales que sea, al mismo tiempo, ambientalmente sostenible y socialmente justa.
A lo largo de la jornada se ha hablado de biodiversidad, gobernanza europea, cadenas de valor con autonomía estratégica, y se han abierto espacios de diálogo para escuchar opiniones de distinta índole sobre la situación actual de la minería en España. Además, se han analizado casos reales con aciertos y errores compartidos, se ha debatido sobre el papel de la comunicación y el diálogo en los conflictos territoriales, y se invitado a los asistentes a participar en un taller para plantear nuevas formas de relación entre minería y sociedad.
La iniciativa de este año viene a dar continuidad al primer foro celebrado en septiembre de 2024, reconocido por los Premios Potencia por su innovación y su enfoque integrador. Desde entonces, el Consejo Asesor de la Fundación ha seguido trabajando en las conclusiones de aquella edición, que han servido de base para seguir profundizando en esta segunda convocatoria.