Reitera que el convenio colectivo provincial no está firmado y que el principio de acuerdo marca los puntos básicos del convenio con el objetivo de desconvocar la huelga y empezar a redactar el convenio colectivo
Desde UGT FICA Cádiz queremos explicar nuestra posición de cara al preacuerdo alcanzado con FEMCA, para el Convenio Provincial del Metal de Cádiz.
Parece que no se ha entendido que esto es un preacuerdo para desconvocar la huelga que marca los puntos básicos de nuestro convenio colectivo con el objetivo, como decía, de desconvocar la huelga y empezar a redactar el convenio colectivo.
Es cierto que ha habido que "NEGOCIAR" algunas cuestiones porque cuando llega un Convenio, se negocia, no se pide nada más de una parte a la otra. Pero las cosas hay que explicarlas en su justa medida.
-
El Convenio puede parecer largo 9 años, pero se restituye al final del mismo los derechos perdidos, se GARANTIZA EL PODER ADQUISITIVO (IPC Real todos los años), de las personas trabajadoras. Además teniendo en cuenta como está el contexto socio-económico actual, será una garantía. Además de dar una estabilidad para la consecución de nuevos proyectos industriales, y más cargas de trabajo en la Provincia de Cádiz, al generar confianza en los futuros inversores.
-
En cuanto a la pérdida económica cuando se está de IT, sería a partir de la 3ª IT en el año, y siempre que no sea enfermedad grave, y la persona trabajadora NO esté hospitalizada. Es decir para que este cambio lo sufran las personas trabajadoras, tienes que darte por enfermedades menores más de dos veces de baja al año. No se ha empeorado, hemos ganado 100% de las enfermedades graves v el 90% de los accidentes.
-
En cuanto al Contrato de nuevo ingreso al sector, explican solo lo que les interesa, la persona trabajadora solo podrá cobrar el 75% del salario convenio, garantizando el SMI, los primeros 18 meses que trabaje en el sector, además solo se podrá realizar a personas de 25 o menos años de edad, y solo con contratos indefinidos. Tendremos que topar en la redacción del convenio al mínimo estas contrataciones y si es necesario se quita, el convenio no está firmado.
-
Hemos firmado un protocolo para los compañeros fijos discontinuos que no teníamos, donde se empieza a regular por primera vez para que esto no sea una elección a dedo del empresario
-
Plus toxico penoso y peligros_después desde el convenio del 2012-2014 que se quitó de nuestros artículos realizado un artículo 15 que es imposible aplicar ni una circunstancia, plus que se quitó cuando mayoritariamente era otro (curiosamente), en este preacuerdo se empieza a recuperar. Tendremos que ver en la redacción del convenio a quien pertenece y a quien no y la patronal ha tomado nota que la gente quiere que sea para todos.
Lo fácil, es destruir y oponerse a todo, por sistema. Lo difícil es ejercer la responsabilidad y conseguir acuerdos que den estabilidad y Paz Social a los trabajadores. Repito el convenio no está firmado, tenemos que hacerlo entre todos.
Sí es un convenio de futuro, sí es un convenio de estabilidad, sí es un convenio de garantía. Ejercer la acción sindical no es necesariamente en la negociación del convenio, la acción sindical se ejerce día a dia.