La EFFAT acoge con satisfacción los avances en la revisión de la Directiva sobre los comités de empresa europeos
La internacional sindical europea de la alimentación, la agricultura y el turismo insta a las instituciones de la UE a garantizar la rápida adopción de la directiva para reforzar los derechos de los trabajadores y convertir a los CEE en una herramienta eficaz para la democracia en el lugar de trabajo
La Federación Europea de Sindicatos de Alimentación, Agricultura y Turismo (EFFAT), a la que está afiliada UGT FICA, ha acogido favorablemente el acuerdo tripartito provisional alcanzado para la revisión de la Directiva sobre el Comité de Empresa Europeo (CEE), lo que supone un importante paso adelante para los derechos de los trabajadores en las empresas multinacionales de toda Europa.
Los Comités de Empresa Europeos desempeñan un papel crucial para garantizar que los trabajadores tengan voz en las decisiones de la empresa que afectan a sus empleos y medios de vida. En nuestros sectores, las empresas multinacionales toman decisiones que afectan a miles de trabajadores en múltiples países.
A este respecto, el responsable de Políticas de Empresa de la EFFAT, William Eddershaw, ha señalado que los trabajadores de nuestros sectores —desde las plantas de procesamiento de alimentos hasta las cadenas hoteleras, desde las cooperativas agrícolas hasta las empresas de catering— merecen una consulta significativa cuando sus empleadores toman decisiones que definirán su futuro. La directiva actual ha demostrado ser insuficiente para garantizar estos derechos fundamentales.
"Nos alegra que el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión hayan reconocido la necesidad de disposiciones más estrictas. Sin embargo, nuestro apoyo a esta revisión dependerá de si el texto final aporta las mejoras sustanciales que los trabajadores necesitan con urgencia. Cuando se hayan implementado dichas mejoras, es vital que el Parlamento y el Consejo adopten la nueva directiva en nombre de los millones de trabajadores de toda Europa cubiertos por los acuerdos de los CEE", ha señalado.
La EFFAT destaca que cualquier revisión significativa debe abordar las debilidades de larga duración de la directiva actual, en particular garantizar que las sanciones sean efectivas y proporcionadas, ampliar la definición de asuntos transnacionales y que los trabajadores tengan acceso genuino a la justicia cuando se violen sus derechos.
“En tiempos de transformación significativa en nuestras industrias, ya sea por la digitalización, la transición climática o la incertidumbre económica, es más importante que nunca que los trabajadores tengan voz y voto en las decisiones que les afectan”, ha añadido Eddershaw.
La EFFAT analizará detenidamente el texto completo del acuerdo una vez esté disponible. La EFFAT insta a las instituciones de la UE a garantizar la rápida adopción de una directiva que refuerce verdaderamente los derechos de los trabajadores y convierta a los Comités de Empresa Europeos en una herramienta eficaz para la democracia en el lugar de trabajo.
La evaluación final de la posición de la EFFAT se realizará tras un examen exhaustivo de las disposiciones acordadas y su posible impacto sobre los trabajadores de nuestros sectores.
EFFAT representa a 121 sindicatos nacionales de 40 países europeos y defiende los intereses de más de 2.6 millones de miembros y 25 millones de trabajadores ante las instituciones europeas, las asociaciones de empleadores europeas y las empresas transnacionales.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.