El secretario del Sector Siderometalúrgico de UGT FICA, Raúl Cueto, valora el alcance del nuevo convenio colectivo, que afecta a más de 6.500 personas trabajadoras
La Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de la Industria Metalgráfica y de Fabricación de Envases Metálicos, ha firmado hoy el nuevo texto del convenio tras la aprobación de las organizaciones sindicales y la patronal del preacuerdo alcanzado el pasado 7 de mayo.
UGT FICA valora el nuevo convenio como un avance extraordinario en las condiciones de las personas trabajadoras de la industria metalgráfica, al haberse pactado unos incrementos salariales muy importantes que, junto con el incremento del 7,44% arrancado a la patronal en el juzgado al inicio de esta negociación, establecerá una subida real, en el último año de vigencia de este convenio, del 21,51%.
Los atrasos generados desde el 1 de enero de 2024, deberán ser abonados por las empresas antes del 30 de junio de 2025.
La Federación considera que el proceso negociador iniciado a principios del año 2024 finaliza de manera positiva y mejorando ostensiblemente las condiciones laborales de las más de 6.500 personas trabajadoras que prestan sus servicios en las empresas del sector.
Se demuestra así, una vez más, que la unidad de acción de los sindicatos presentes en la mesa, junto con la estrategia de mantener a nuestros compañeros y compañeras total y puntualmente informadas y en tensión, ha traído como consecuencia la firma de un gran acuerdo.
UGT FICA agradece la implicación y apoyo de todas las personas trabajadoras del sector y a nuestros delegados y delegadas durante estos largos meses de negociación.
Finalmente, señalar que, entre lo principales avances alcanzados en este convenio figuran los siguientes aspectos:
-
Vigencia de 4 años (2024-2027).
-
Creación de una comisión de clasificación profesional durante el año 2025 para reevaluar y adaptar las funciones de los puestos de trabajo.
-
Adaptación de las licencias retribuidas.
-
El permiso de acompañamiento de hijo/a de hasta 12 años se mejora incluyendo a hijos/as de hasta 16 años.
-
Posibilidad de disponer de las 16 horas anuales de visita al médico en un máximo de 6 ocasiones al año.
-
Modificación del complemento por IT común sin hospitalización.
-
La distribución irregular de la jornada pasa de 120 a 140 horas anuales.
-
Agilización del trámite de la comisión paritaria en materia de clasificación profesional.
-
Actualización del importe de teletrabajo e incrementos anuales con el mismo porcentaje que las tablas salariales.
-
Inclusión de un protocolo y medidas específicas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas del sector.
-
Incrementos salariales:
-
2024: 3%. Con carácter retroactivo y atrasos de todo el año 2024.
-
2025: 3%. Con carácter retroactivo y atrasos de lo que va de año 2025.
-
2026: 3,5%.
-
2027: 3%.
-
Cláusula de revisión salarial anual recogida en el AENC.
-
Pago de atrasos generados desde el 1 de enero de 2024 antes del 30 de junio de 2025.
-
Adaptación de los textos legales en materias como excedencias, estructura de la negociación colectiva y periodo de prueba.