original 1

Mariano Hoya anuncia movilizaciones en el sector de la construcción si Gobierno y patronal no atienden las demandas sindicales
Featured

Mariano Hoya anuncia movilizaciones en el sector de la construcción si Gobierno y patronal no atienden las demandas sindicales

 

El secretario general de UGT FICA ha participado hoy en el concentración ante la sede del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para exigir la rebaja de la edad de jubilación con coeficientes reductores para los trabajadores y trabajadoras de la construcción

 

El secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, ha advertido hoy al Gobierno y a la patronal del sector de la construcción que "habrá movilizaciones y conflicto en los centros de trabajo y en el sector" si no atienden las justas reivindicaciones de las organizaciones sindicales. En una concentración convocada por UGT FICA y CCOO del Hábitat ante la sede del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para exigir la rebaja de la edad de jubilación con coeficientes reductores para las personas trabajadoras del sector de la construcción, Mariano Hoya ha insistido en que "la concentración de hoy no es el final de nada, esto es el principio: o nos escucha y están en disposición de aceptar nuestras reivindicaciones o habrá más movilización, volveremos y seremos muchos más". "Y no descartamos nada", ha recalcado, y "cuando digo nada, es nada".
Ha recalcado que "los trabajadores de la construcción de más sesenta años deben poder acceder a una jubilación a los sesenta años", y que "un trabajador no puede estar en la obra con 62, 63, 65 o 73 años, como el compañero que, lamentablemente, se mató hace tres meses”. La construcción cuenta en la actualidad con "320.000 trabajadores con más de cincuenta y cinco años, y con 126.000 con más de sesenta años. Hay 17.000 compañeros que superan los sesenta y cinco años”., ha insistido. 
Mariano Hoya ha sido especialmente crítico con la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), una patronal "que se tiene por dialogante y cercana, pero que no lo es en absoluto". Por ello, ha reclamado a la CNC que firme la petición, tal y como ha hecho la patronal del transporte, porque "no hay argumentos para que la CNC no firme esta demanda histórica, que es absolutamente necesaria". Es más, "desde aquí les digo que, o se sientan y firman la petición para rebajar la edad de jubilación con coeficientes reductores o nos tendrán enfrente en los próximos meses y en los próximos años". Además de esta petición, Mariano Hoya ha criticado también la posición de la patronal ante el cumplimiento del VII Convenio General de la Construcción, pendiente aún de aplicar la subida salarial acordada. "Y ya estamos hartos", ha enfatizado".
El secretario general de UGT FICA ha recordado que entre 2020 y 2023 se producido un incremento en el número de accidentes en el sector de un 65%, fruto del envejecimiento de los trabajadores y de las trabajadoras, y ha subrayado que según datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuando un trabajador alcanza los sesenta años ha perdido ya el sesenta y cinco por ciento de su fuerza, de su capacidad cognitiva, de su visión, de su audición. De ahí, la cantidad de accidentes que se están produciendo, con caídas, golpes.
En esta línea, ha señalado que el año pasado fueron ochenta y seis mil los accidentes registrados en el sector de construcción. "No hay ningún sector que tenga esos niveles de accidentabilidad y de mortalidad. Hemos pasado de 86 muertos en el 2015 a 135 el año pasado. Son situaciones ya absolutamente inaceptables y, por ello creemos que es el momento de que el Gobierno nos escuche y que se aprueben estos coeficientes reductores para los trabajadores con esta edad. Se trata de una medida que, además, generará el necesario cambio generacional en el sector de en la construcción".
La movilización de hoy forma parte de la campaña de movilización conjunta "¡Justicia en la jubilación para el sector de la construcción! Coeficiente reductores ya", con la que ambos sindicatos pretender dar una mayor visibilidad a esta reivindicación histórica en el sector de la construcción como es que las personas trabajadoras de obra puedan jubilarse anticipadamente en condiciones dignas (Pulsar para descargar el folleto). 
Hay que recordar que el pasado 9 de abril, Mariano Hoya y el secretario general de CCOO del Hábitat, Daniel Barragán, anunciaron la presentación de una solicitud conjunta a la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para que las personas trabajadoras de los Grupos I al VI del Anexo XI del Convenio General de la Construcción, que son quienes sufren mayor riesgo de siniestralidad, se puedan ver afectados por coeficientes reductores para optar a la jubilación anticipada, por tratarse de "una reivindicación justa que ya se aplica en otros sectores económicos".