El 6º Congreso de UGT FICA Galicia elige a Javier Carreiro nuevo secretario general con el 65% de los votos
El 6º Congreso Regional de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Galicia que se ha celebrado hoy en Santiago de Compostela con el lema "Ahora Más Industria”, ha finalizado hoy con la elección de la nueva Comisión Ejecutiva liderada por Javier Carreiro que va a dirigir a la Federación durante los próximos cuatro años con el 65% de los votos de los delegados y delegadas. Además, han sido elegidos también los miembros de la Comisión de Control, los representantes al Comité Regional de UGT Galicia, y los miembros del Comité Federal de UGT FICA.
La nueva Comisión Ejecutiva Regional está formada por los siguientes compañeros y compañeras:
Secretaría General:Javier Carreiro Vázquez.
Secretaría de Organización: José Otero Casal.
Secretaría de Administración: Ángeles González González.
Secretaría de Acción Sindical y Coordinación Área Externa: Felipe López Calvo.
Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente: José L. Prado Fernández.
Secretaría de Política Social e Igualdad: Ana Blanco Orosa.
Secretaría Sector Agroalimentario: Pablo Galiñanes Prieto.
Secretaría Sector Construcción y Minería: Santiago González Andión.
Secretaría Sector Energético y Agua: Manuel Benigno Ramos Prieto.
Secretaría Sector Automovilístico: Santiago Carollo Rivero.
Secretaría Sector Químico, Textil y Artes Gráficas: Mª Rosario Ruibal López.
Secretaría Sector Siderometalúrgico: Diego Ballesteros López.
Secretaría Sector Bienes de Equipo y TIC: Eva Dolores Feal Prieto.
En su intervención en el 6º Congreso Regional, el secretario general de UGT UGT FICA, Mariano Hoya ha felicitado a la nueva Comisión Ejecutiva Regional y ha agradecido su apoyo y el de su secretario general, Javier Carreiro tanto en el 44º Congreso Confederal de UGT como en el 29º Congreso Federal que celebramos en Málaga. Mariano Hoya ha destacado el papel jugado por UGT FICA en el congreso confederal, fundamentalmente en aspectos que consideramos fundamentales para abrir debates en el seno de la Organización, que tiene que adaptarse a los nuevos tiempos y a los profundísimos cambios que se están produciendo en los sectores industriales, buscando el reequilibrio en la estructura de tres federaciones para facilitar, entre otros aspectos, que los servicios a la industria se incorporen y organicen en el seno de la Federación de Industria.
Con relación al 29º Congreso Federal, Mariano Hoya ha señalado que se trataron propuestas para industrializar y reindustrializar el país, ya que "si algo hemos aprendido de las tres crisis mundiales (la financiera de 2008, la pandémica de 2020 y la energética de 2022) es que los países y comarcas con mayor peso industrial son los que mejor aguantan los vaivenes de la crisis, y aquellos en los que el mayor peso son los servicios, lo han aguantado peor". Por eso "queremos que este país apueste por la industria, y no solo España, sino que haya una apuesta por la industria a nivel europeo". A este respecto, ha considerado que "el informe Draghi va en la buena dirección de industrializar y potenciar los sectores industriales en Europa, y de apostar por la autonomía energética".
Mariano Hoya ha dibujado un panorama internacional desolador. Vivimos el momento histórico después de la Segunda Guerra Mundial con más conflictos bélicos, cerca de sesenta conflictos bélicos en todo el mundo. A este respecto, ha recordado las guerras de Ucrania y de la Franja de Gaza, "el primero a tres mil kilómetros de Barcelona, y el segundo a tres mil kilómetros de Valencia", conflictos en los que están muriendo niños, mujeres, y personas inocentes, y donde parece que a nadie le importa".
En este contexto, la llegada de Trump ha venido a empeorar la situación mundial, aunque su guerra arancelaria ha conseguido que, al menos, Europa haya reaccionado y acelerado la toma de decisiones. Desde UGT FICA venimos exigiendo un Pacto Industrial en Europa y Pacto por la Energía Europeo, al igual que reclamamos en España, un Pacto de Estado de por la Industria y la puesta en marcha de la Ley de Industria, en cuya elaboración ha participado UGT FICA, y que debe proteger a nuestra industria y evitar, entre otras cosas que empresas multinacionales decidan marcharse del país, luego de recibir dinero público, como puede ser el caso de Alcoa. Necesitamos una ley que proteja a los trabajadores y las trabajadoras frente a las multinacionales que deciden marcharse y que las obligue a devolver las ayudas públicas, pero también una ley que consiga una energía barata y competitiva que facilite que España alcance una mayor a autonomía estratégica, competitividad y sostenibilidad.
Precisamente sobre Alcoa, ha revelado que desde UGT FICA "hemos reclamado al Gobierno que ponga medios para que la planta de San Cibrao siga funcionando" ya que "es imprescindible que nuestro país siga teniendo una planta de aluminio, es fundamental ya que se trata de un sector estratégico que el Ejecutivo debe potenciar".
Es del todo innegable que España ha avanzado mucho en el terreno de la energía renovable hasta el punto que hoy en día el 56% de la energía que se consume en el país es de producción renovable. Por ello ha pedido al Gobierno que se repiense el cierre de las centrales nucleares. Si bien es cierto que, "a medio y largo plazo, hay que acabar con las centrales nucleares", ha reconocido, "no estoy de acuerdo en que debe hacerse ahora. Debemos prolongar la vida de las centrales nucleares actuales porque vivimos en un mundo inestable que tiene consecuencias para la economía mundial". Por ello, "necesitamos autonomía industrial y autonomía energética", no podemos quedarnos en tierra de nadie porque sería peligrosísimo para nuestra industria, entre ella la electrointensiva, como en el caso de Alcoa.
Mariano Hoya que abordado también el problema acuciante de la vivienda. "Es inaceptable que, en nuestro país, nuestros hijos y nuestras hijas, que son, la generación más formada, más preparada y más cualificada, no puedan independizarse hasta los treinta y tres o treinta y cuatro años" Y todo porque "más del setenta por ciento del salario de un joven lo dedica a vivienda". El Gobierno tiene que tomar medidas para abaratar el suelo y poner el suelo a disposición de vivienda social, limitar los alquileres, controlar esta vorágine de crecimiento de los precios de la vivienda. Tiene la obligación de hacerlo", ha insistido.
Con la relación a la reducción del tiempo de trabajo ha sido contundente al insistir que "hay que conseguir la reducción del tiempo de trabajo a 37,5 horas por ley porque a través de la negociación colectiva no es posible" porque “no hay voluntad parte de la patronal de reducir el tiempo de trabajo a través del acuerdo en la negociación colectiva”. En este sentido ha vuelto a reclamar al Gobierno que “cumpla su compromiso y legisle para hacer posible la reducción a 37,5 horas, ya que "ha sido ahora, cuando el Gobierno ha dicho que iba a legislar cuando se ha comenzado a reducir jornada en este país, y ahora en casi todos los convenios se está reduciendo la jornada", como el caso del Convenio General de la Industria Textil y de la Confección.
Sobre negociación colectiva ha recordado que UGT FICA negocia 39 convenios sectoriales, con un crecimiento salarial medio del 3,2%, y cláusula de revisión salarial en casi el cien por cien de en UGT FICA “somos una federación que hace buena negociación colectiva y no renuncia a las cláusulas de revisión salarial”. Para ratificar este hecho, ha puesto de ejemplo la negociación del XXI Convenio de la Industria Química, un conflicto iniciado cuando el otro sindicato decidió firmar un convenio con la patronal sin la UGT y sin cláusula de revisión, lo que llevó a UGT a impugnar y denunciar la firma del convenio por vulneración del derecho a la negociación colectiva, hasta que finalmente, la patronal optó por incorporar la cláusula de revisión y entonces la UGT se incorporó al convenio. A este respecto ha insistido en que "a este Sindicato se le respeta o se le teme, y mientras yo sea secretario general, no vamos a dar un paso atrás en la negociación colectiva ni vamos permitir que se pierdan derechos”.
Finalmente ha hecho hincapié en la necesidad de crecer tanto en afiliación como en representación, y ha avanzado la puesta en marcha de una campaña para incentivar el crecimiento de la Federación tanto a nivel afiliativo como de presencia en los centros de trabajo para llevar una acción sindical aún más eficaz "Necesitamos que todos estéis comprometidos en el objetivo de hacer crecer a la UGT", ha concluido.
Por su parte, Javier Carreiro ha agradecido el apoyo de los delegados y delegadas asistentes al congreso y el también de la Comisión Ejecutiva Federal y ha enumerado los retos a los que se enfrenta la federación regional en los próximos años. Entre estos retos ha apuntado que ahora es el momento idóneo parda hablar de industria y para hablar de la reindustrialización de Galicia, afectada como el resto de España por la transformación que suponen los procesos de digitalización, electrificación y la transición ecológica, para lo que se requiere de nueva política industrial. También ha insistido en la necesidad de incrementar la presencia del Sindicato en los centros de trabajo y crecer en afiliación, entre otros retos.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.