El 2º Congreso de UGT FICA Canarias elige por unanimidad a Juan Carlos Pérez nuevo secretario general
Los delegados y delegadas asistentes al 2º Congreso Regional de UGT FICA Canarias han elegido hoy en las Palmas de Gran Canarias por unanimidad su nueva Comisión Ejecutiva, liderada por Juan Carlos Pérez. Además, han sido también elegidos con el respaldo del cien por cien de los votos de los delegados y delegadas los miembros del Comité Regional de UGT Canarias, y los miembros del Comité Federal de UGT FICA.
La nueva Comisión Ejecutiva está formada por los siguientes compañeros y compañeras:
Secretaría General: Juan Carlos Pérez Luzardo.
Secretaría Administración, Organización, Igualdad y Sector Construcción y Minería: Beatriz Minerva Méndez Díaz.
Secretaría de Acción Sindical y Sector Siderometalúrgico y Sector de Bienes de Equipo y TIC: Francisco Rodríguez Santana.
Secretaría Sector Energía, Sector Químico, Textil y Artes Gráficas y Adjunto a Secretaría General: Marcos Hernández Suárez
Secretaría Sector Agroalimentario: Jesús Francisco Rodríguez Hernández.
Secretaría de Salud Laboral y Formación: María Ángeles Medina Barrera.
Previamente a la elección de la nueva Comisión Ejecutiva, han intervenido en el congreso el secretario de Organización de UGT FICA, Manuel Jiménez, y el presidente de la Comisión Gestora de UGT FICA Canarias y secretario de Administración y Recursos de UGT FICA, Félix González, quien ha dado cuenta de los trabajos llevados a cabo por la Comisión Gestora y ha agradecido la colaboración y apoyo recibido de todos los compañeros y compañeras de UGT FICA Canarias para poder desarrollar su labor, que ha desembocado en este 2º Congreso. Félix González se ha mostrado convencido de que la nueva Ejecutiva va a llevar a trabajo un excelente en defensa de los trabajadores y trabajadoras de los sectores del ámbito de UGT FICA y ha brindado el apoyo del conjunto de la Federación para alcanzar este objetivo.
Por su parte, el secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, ha calificado el proceso congresual que está llevando a cabo la Federación en el conjunto del país como “muy satisfactorio”, con unas Comisiones Ejecutivas que están siendo elegidas con un altísimo respaldo de sus delegados y delegadas, que están mostrando de esta forma su compromiso con los nuevos equipos de dirección. Mariano Hoya ha resaltado además que las Comisiones Ejecutivas elegidas tienen mayor presencia de compañeras en las secretarías generales, al haber pasado de una secretaria general a las que tenemos en la actualidad.
Se ha mostrado satisfecho con el objetivo que se había propuesto el 29º Congreso Federal, de conseguir que se hable en nuestro país de industria, en línea con el eslogan del Congreso de “Ahora Más Industria”, que se ajusta a las necesidades que tiene nuestro país de industrializar aquellas comunidades donde no hay industria, como el caso de Canarias, o reindustrializar aquellas que se quedaron en el camino a lo largo de los últimos veinte o treinta años. En definitiva, de “la necesidad de adaptarnos a los a los procesos de cambio o de transformación que se está produciendo en el mundo, fruto de la digitalización, la descarbonización y la electrificación, y ahora también por la política arancelaria de Donald Trump.
Ha criticado que a pesar de que vivimos en un país que crece a un ritmo del 3%, que ha creado quinientos mil empleos netos en el año 2024, que ha reducido siete puntos la deuda pública, que ha alcanzado los niveles más altos de la historia en trabajadores afiliados a la Seguridad Social, con cerca de veintidós millones de personas, a pesar de todo esto, de lo que se habla es del hermano o de la mujer de Pedro Sánchez y no se critica para nada los casos que afectan a la derecha, como a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Ayuso, y su entorno.
Ha insistido en que, frente a los augurios de la patronal y de derecha económica y política, la subida del Salario Mínimo Interprofesional no ha provocado que se cierren empresas ni se ha derrumbado la economía del país, como tampoco lo ha hecho la revalorización de las pensiones que, con el PP subieron un 0,25%, y con el actual gobierno progresista se han incrementado para no perder poder adquisitivo.
El secretario general de UGT FICA ha reiterado la necesidad de que España cuente cuanto antes con una Ley de Participación Institucional que reconozca el papel fundamental de las organizaciones sindicales, un papel que viene amparado por el artículo 7 de la Constitución. Llevamos cuarenta años de democracia y ya va siendo hora de que se reconozca por ley nuestro papel y que, por ejemplo, no tengan que ser nuestros afiliados y afiliadas quienes sufraguen el coste total de una negociación colectiva de la que se benefician todos los trabajadores y trabajadoras, o que su cuota paguen también el coste de los planes de igualdad, que solo a UGT le cuestan en torno a los 70 u 80 millones de euros al año.
También ha hecho referencia a la necesidad de seguir peleando por la consecución de la igualdad y ha defendido que no es justo que una mujer, por el hecho de serlo, tenga menor salario que un hombre. "UGT es profundamente feminista e igualitaria", y por ello no podemos admitir que las mujeres sean las que sufren más temporalidad, mas parcialidad, más brecha salarial, más desempleo y, además que sufran violencia de género". Por ello, "tenemos que profundizar y ser un ejemplo en igualdad porque siendo más igualitarios seremos más libres y más fuertes", ha enfatizado.
Sobre negociación colectiva ha señalado que UGT FICA negocia 39 convenios sectoriales, con un crecimiento salarial medio del 3,2%, y cláusula de revisión salarial en casi el cien por cien de ellos. Por tanto “somos una federación potente que hace buena negociación colectiva y no renuncia a las cláusulas de revisión salarial”. A este respecto, ha recordado el conflicto surgido durante la negociación del XXI Convenio de la Industria Química, cuando el otro sindicato decidió firmar un convenio con la patronal sin contar con la UGT y sin cláusula de revisión, lo que llevó a UGT a impugnar y denunciar la firma del convenio por vulneración del derecho a la negociación colectiva, hasta que finalmente, la patronal optó por incorporar la cláusula de revisión y entonces la UGT se incorporó al convenio. A este respecto, ha insistido en que "este sindicato no va a permitir que se pierdan derechos ni va a dar un paso atrás. A este Sindicato se le respeta o se le teme, y mientras yo sea secretario general, no vamos a dar un paso atrás en la negociación colectiva ni vamos permitir que se pierdan derechos”.
En relación a la siniestralidad laboral, Mariano Hoya ha lamentado que el año pasado murieran en España 796 personas trabajadoras, "796 dramas y 796 familias rotas". Por ello ha urgido a aprobar un plan de choque contra la siniestralidad, y ha advertido que "UGT FICA se va a movilizar por un plan de choque, por una nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales, por más recursos para la inspección laboral, y por la implantación del delegado de sectorial de prevención" para que puedan vigilar las condiciones de seguridad en la empresas en donde no hay representación sindical.
Precisamente sobre representación sindical, ha insistido en la importancia de que UGT FICA siga creciendo tanto en la representación en las empresas de nuestros sectores como en afiliación. A este respecto, ha anunciado la puesta en marcha de una campaña para incentivar el crecimiento de la Federación tanto a nivel afiliativo como de representación. "Necesitamos que todos estéis comprometidos en el objetivo de hacer crecer a la UGT", ha concluido.
Por su parte, el nuevo secretario general de UGT FICA Canarias, Juan Carlos Pérez, ha agradecido el apoyo de los delegados y delegadas asistentes al congreso y de la Comisión Ejecutiva Federal y ha enumerado los retos a los que se enfrenta la federación regional en los próximos años, entre los que ha situado la reindustrialización de Canarias, afectada como el resto de país por la digitalización y la transición ecológica, para lo que se requiere de nueva política industrial, así como la necesidad de incrementar la presencia del Sindicato en los centros de trabajo y crecer en afiliación, entre otros retos.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.