original 1

UGT FICA asiste a la reunión anual de la Asociación Española del Gas (Sedigas)
Featured

UGT FICA asiste a la reunión anual de la Asociación Española del Gas (Sedigas)

La Federación echa en falta un enfoque más social que dé protagonismo a las personas trabajadoras en el proceso de transición energética que, además, debe ser justo y garantizar la estabilidad en el empleo 
 
090525 Rafael Cavero en SedigasLa Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT estuvo presente en la 51ª Edición de la Reunión Anual de la Asociación Española del Gas (Sedigas) que se celebró ayer en Madrid. En concreto, el compañero Rafael Cavero, secretario general de la Sección Sindical Estatal de UGT FICA en Repsol Butano asistió a la reunión, en la que participan los principales actores del sector energético, y pudo tomar buena nota de las distintas intervenciones de los ponentes que, en esta ocasión, se centraron en los "Gases renovables: energía sostenible para la competitividad y la soberanía energética".
La reunión anual sirvió para que Sedigas reivindicara el papel de los gases renovables como motor de competitividad, soberanía y descarbonización energética en España y Europa. Así, el presidente de Eurogás, Joan Batalla, resaltó en su intervención el difícil contexto socio político actual de Europa y las tensiones arancelarias de la economía. Pese a ello, abogó por garantizar el suministro del Gas y seguir avanzando en la Transición Energética, en la que los Gases renovables tengan mas protagonismo y permitan en el futuro una independencia energética de Europa, siendo España un actor principal.
La directora de Política energética de la CE, Cristina Lobillo, puso en acento en que desde la Unión Europea se tiene que proporcionar un marco regulatorio que garantice las inversiones en Hidrogeno Verde y Biometano, con la perspectiva de eliminar la dependencia del Gas Ruso para el año 2027. Insistió, además, en la importancia de la Transición Energética, pero manteniendo la competitividad del sector y la viabilidad de las Empresas.
Cristina Lobillo aprovechó para informar de las actuaciones que va a llevar a cabo la CE como consecuencia del corte de electricidad que se produjo en España y Portugal, en la que participaran los operadores de redes eléctricas, todos los países afectados y las compañías suministradoras.
El CEO de Naturgy, Francisco Reinés, defendió en su intervención que descarbonizar no es solo electrificar y que la Transición Energética se debe realizar con una legislación estable, en la que haya recursos públicos y privados. En esta línea, resaltó también el papel que jugará el Hidrogeno y, en especial, el Biogás, al contar con infraestructuras de almacenamiento y de transporte hechas, potenciar las zonas rurales y solucionar los problemas de residuos. Auguró que el 45% del consumo de los próximos años pueda ser ya de Biogás.
El CEO de Enagás, Arturo Gonzalo, se expresó en términos similares a los anteriores ponentes, y defendió el papel del Biometano y del Hidrógeno, reclamando la necesidad de que España se ponga al nivel de otros países en la construcción de plantas de Biogás. También se refirió a las infraestructuras de transporte de Hidrogeno que se están construyendo, especialmente las interconexiones de España con Portugal y con Francia.
Finalmente, la presidente de BP España, Olvido Moraleda informó sobre las inversiones que se están realizando en la Refinería de Castellón, en concreto en la planta de Hidrógeno Verde, con la que esperan ser referente en la producción a nivel nacional.
En conjunto, desde UGT FICA echamos en falta que haya un enfoque más social en este tipo de foros, en el que las organizaciones empresariales y las compañías del sector siguen dar la necesaria perspectiva a nuestra reivindicación de que esta transición debe ser justa para las personas trabajadoras, y que, además de garantizar el suministro energético descarbonizado, la Transición Energética debe también garantizar el empleo y la estabilidad de las personas trabajadoras y del conjunto de la sociedad.