original 1

Reunión del plenario del Foro Social de la Industria de la Moda
Featured

Reunión del plenario del Foro Social de la Industria de la Moda

UGT FICA expuso los trabajos que ha venido realizando en el grupo dedicado a analizar las Cadenas de Suministro Mundiales
 
El Foro Social de la Industria de la Moda, de la que es miembro UGT FICA, celebró ayer una reunión semipresencial de su plenario en la sede de Federación Española de Empresas de la Confección (Fedecon), con el objetivo de seguir avanzando en su apuesta por un mundo sostenible desde el ámbito del sector industrial y de distribución español de la moda. A la reunión asistieron cerca de cincuenta participantes de todos l os sectores involucrados, tanto de la universidades de  Valencia, Madrid y Salamanca, como de las multinacionales del sector Tendam, El Corte Inglés, Inditex y Mango, así como de los sindicatos UGT y CCOO, de varias ONG y de empresas de reciclaje textil.
El Foro Social de la Industria de la Moda es un espacio de diálogo único en Europa en el que participan los cuatro vectores que, de una u otra manera, conforman la industria de la moda, como son la parte sindical, la empresarial, la sociedad civil y ONGs, y finalmente, la parte académica.
El Foro está estructurado en dos grupos de trabajo, cada uno enfocado a un ámbito de actuación en el sector: el grupo de Consumo, Innovación, Aspectos Sociales y Ambientales, y el grupo de Cadenas de Suministro Mundiales.
En la reunión de ayer, UGT FICA expuso los trabajos que ha realizado dentro del grupo de Cadenas de Suministro Mundiales, de cuya coordinación es ahora responsable nuestra Federación. En concreto, UGT FICA puso de relieve el trabajo desarrollado sobre "el Intercambio de buenas prácticas en la cadena de suministros, iniciativas y proyectos".
Este trabajo consta de tres temáticas diferentes:
  • Resolución de conflictos mediante los mecanismos de acceso a la mediación no estatales: acuerdos marco, mecanismos de quejas, etc.
  • Diligencia Debida ASG (criterios ambientales, sociales y de gobernanza) en la Cadena de Suministro.
  • Condiciones laborales y sociales en las cadenas de suministro.
El documento presentado fue debatido entre los distintos vectores participantes al objeto de valorar y, posteriormente, alcanzar resoluciones consensuadas para presentarlas públicamente en actos abiertos, particularmente, del ámbito universitario.