original 1

UGT FICA firma un acuerdo para formar a trabajadoras y trabajadores ucranianos en España en el sector de la construcción
Featured

UGT FICA firma un acuerdo para formar a trabajadoras y trabajadores ucranianos en España en el sector de la construcción

La falta de profesionales y técnicos en casi todas las especialidades en este sector y la presencia de ciudadanos ucranianos residentes en España que necesitan homologar sus especialidades en la construcción para poder acceder a la actividad laboral han llevado a la Federación y a la Asociación Rada a poner en marcha un programa formativo de inserción
 
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT, han firmado hoy un acuerdo de colaboración con la asociación sin ánimo de lucro Rada, de Ucrania, para desarrollar un programa formativo de inserción dirigido a trabajadoras y trabajadores ucranianos residentes en España que no cuentan con las homologaciones profesionales convalidadas, lo que les impide optar a las plazas vacantes disponibles, especialmente en el sector de la construcción, donde se requiere una serie de certificaciones previas.
El acuerdo ha sido rubricado por parte de UGT por la secretaria de Salud Laboral, Patricia Ruiz, y por UGT FICA por el secretario del Sector de la Construcción, Sergio Estela, y la secretaria de Comunicación y Relaciones Internacionales, Lucía García Quismondo. Por parte de la Asociación Rada ha firmado su presidente, Oleksandr Predytkevych.
Desde que estalló la invasión en la República de Ucrania, el país ha tenido que proteger a su población civil, enviándola a diferentes países de la Unión Europea, siendo España una de las naciones que mayor acogida ha brindado. Actualmente, 313.221 ciudadanos ucranianos se encuentran en territorio español con sus documentos de residencia concedidos por el Gobierno de España, pero sin homologaciones profesionales convalidadas. Aproximadamente 20.000 ucranianos y ucranianas necesitan homologar sus especialidades en el sector de la construcción para poder acceder a la actividad laboral en sus respectivos oficios, cumpliendo las normativas laborales españolas.
Paralelamente, la falta de profesionales y técnicos en casi todas las especialidades del sector de la construcción en nuestro país está llevando a los empresarios españoles a buscar personal especializado en terceros países, con procedimientos engorrosos y largos periodos de tramitación que hacen inviable una respuesta inmediata.
El acuerdo alcanzado cumple el marco normativo y legal del Estado Español para la formación y titulación laboral requerida en el sector de la Construcción y en la Ley y normas de prevención de riesgos laborales.
La labor principal de UGT FICA en el programa de inserción se va a centrar en la gestión y control de la marcha correcta tanto en los aspectos técnicos como financieros del mismo, cumpliendo estrictamente con las normativas españolas al efecto.