original 1

Avances significativos en la negociación del VII Convenio Estatal del Ciclo Integral del Agua
Featured

Avances significativos en la negociación del VII Convenio Estatal del Ciclo Integral del Agua

Para UGT FICA la reunión resultó productiva y puso de manifiesto la voluntad de las partes por un alcanzar un acuerdo satisfactorio de cara al inicio del verano
 
La Comisión Negociadora del VII Convenio Estatal del Ciclo Integral del Agua se reunió ayer para avanzar en el objetivo de la consecución de un nuevo convenio justo y equilibrado para todas las partes. A este respecto, a juicio de UGT FICA la reunión de ayer resultó francamente productiva al registrarse avances significativos de cara al nuevo convenio, y se puso de manifiesto la voluntad de ambas partes por alcanzar un acuerdo satisfactorio de cara al inicio del verano. En este sentido, la comisión ha intensificado el calendario de reuniones, tanto presenciales como online.
Entre los progresos alcanzados y solicitudes tratadas cabe destacar:
  • Limitación a un año de permanencia en el Grupo Profesional 1 de operadores de plantas y redes de alcantarillado y saneamiento. Solicitamos que sea para todo el GP1.
  • Reducción significativa de las horas anuales. (proponen 1712 frente nuestras 1680).
  • Obligatoriedad de elaboración en cada empresa de un protocolo específico para trabajos en solitario.
  • Duración del convenio fijada en 4 años.
  • Incremento salarial del 3% anual sobre conceptos fijos, y se solicita a la patronal revisión anual para evitar pérdida de poder adquisitivo.
  • Solicitud de actualización de las tablas salariales al finalizar la vigencia del convenio, conforme a la suma de los IPC anuales.
  • Incremento significativo en el retén.
  • Inclusión de un plus de turno abierto para jornadas de 16 horas/día.
  • Aumento significativo en los pluses de turnicidad y horas extraordinarias.
  • Creación de un nuevo complemento para el personal del área administrativa.
  • Ayuda económica para hijas e hijos con discapacidad.
  • Incorporación del concepto de antigüedad en las pagas extraordinarias (supone un incremento económico).
  • Actualización del precio del kilómetro.
  • Ampliación del plazo de alegaciones por faltas graves y muy graves.

 

Por otro lado, desde la parte social vamos a seguir insistiendo en la necesidad de:
  • Jubilación anticipada - coeficientes reductores.
  • Reten: que cada “alarma-llamada” suponga tiempo de intervención.
  • Mejora de la prestación en IT.
  • Mejora en algunos permisos.
  • Mejora de la redacción de la guardia, para que sea fines de semana y festivos.