UGT FICA, CCOO y USO reiteran su reivindicación de recuperar el poder adquisitivo y de rechazar la pérdida de derechos
Unas 2.000 personas secundaron ayer bajo la lluvia la manifestación convocada en Santander por UGT-FICA, CCOO y USO en demanda de un nuevo convenio colectivo del metal o de la industria siderometalúrgica en Cantabria, tras romperse las negociaciones con la patronal Pymetal y sin fecha por ahora para volver a reunirse.
La movilización partió poco después de las 18 horas de la Plaza de Numancia y concluyó su recorrido en los Jardines de Pereda con la intervención de los secretarios generales de las federaciones de industria de los tres sindicatos convocantes.
El lema de la pancarta de cabecera, “Por un convenio colectivo justo para el metal”, añadía el de “En lucha otra vez”, en referencia al último conflicto en este sector en el año 2022 con una huelga general que duró 21 días hasta que se firmó el convenio colectivo.
A ello se refirió Luis Díez, secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (UGT FICA) en Cantabria, para quien “es una situación que creíamos superada con el anterior conflicto de 2022 pero parece que la patronal no ha aprendido”.“Nosotros no queremos el conflicto, queremos sentarnos a negociar realmente sin arrogancias ni prepotencias”, añadió Díez, que criticó la “forma muy poco habitual” de la patronal Pymetal que “un día te da, al día siguiente lo retira y te quita más”.
El secretario general de UGT FICA en Cantabria recalcó que “el incremento salarial que pedimos no es desorbitado y, además, no es admisible que se pierdan derechos”, tras comentar que “en este sector las empresas gana dinero y tienen que remunerar correspondientemente a los trabajadores”.
Según se recordó en la manifestación, los sindicatos piden un incremento salarial del IPC más un 1% para recuperar cuatro puntos de poder adquisitivo perdido con el último convenio en relación al Índice de Precios al Consumo, además de rechazar la pretensión de la patronal de eliminar el plus de distancia “como ya intentó en 2022”.
Audio de Luis Díez