UGT FICA pone en valor a la industria del espacio y la defensa como sector estratégico y de cohesión territorial
La sede de la Agencia Espacial Española (AEE) ha sido el escenario elegido para la realización de una jornada centrada en el análisis de la estrecha relación entre la industria espacial y la sociedad organizada por UGT FICA Sevilla
La jornada "Espacio y Sociedad" se ha iniciado con un acto de bienvenida a cargo del director de la Agencia Espacial Española, Juan Carlos Cortés, y la inauguración, a cargo del secretario general de UGT FICA Sevilla, Manuel Ponce. A continuación, han intervenido el vicepresidente de Prodetur, sociedad perteneciente a la Diputación de Sevilla, Rodrigo Rodríguez; el secretario general de UGT FICA Andalucía, José Manuel Rodríguez Saucedo, y el secretario general de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés.
La jornada se ha dividido en dos mesas de debate. La primera se ha dedicado a "El Espacio, sector dual comprometido en el bienestar de las personas; seguridad, defensa y progreso social", y en ella han intervenido el director general de Andalucía Aerospace, Juan Román Gallego; el director general de Hisdesat, Miguel Ángel García; el teniente general Julio Ayuso, director general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA); el subdirector general de Política Estratégica Aeroespacial del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Héctor Guerrero; y la directora de Programas e Industria de la AEE, Celia Hernández. La mesa ha sido moderada por directora general de la Fundación Círculo, Silvia Gamo.
La segunda mesa se ha centrado en analizar "El papel de la AEE para el desarrollo de un sector emergente que aporta innovación y autonomía estratégica", moderada por Paco Herranz, redactor de IndustryTalks y editor de Infoespacial. Esta mesa ha contado con las intervenciones del jefe del Departamento de Programas Nacionales de la AEE, José María Pérez; la vicepresidenta y responsable de Sistemas Espaciales de Airbus Space, Raquel González; el director corporativo de Estrategia de GMV Innovating Solutions, Jorge Potti, y la directora de Desarrollo de Negocio de Indra Espacio, Cristina Vives.
Finalmente, en el acto de clausura han intervenido el secretario de Política Industrial de UGT FICA, Juan Antonio Vázquez, y el secretario general de UGT FICA Sevilla, Manuel Ponce, quienes han puesto en valor la contribución de esta jornada a la denominada "cultura de la defensa", y el compromiso inequívoco de la UGT y de nuestra Federación a la industria especial y de la defensa como sector estratégico que ejerce un considerable efecto tractor sobre el conjunto de la industria, sobre todo en capítulos tan importantes para España como la innovación y el desarrollo tecnológico.
Juan Antonio Vázquez ha recordado también el apoyo permanente de UGT FICA al sector de la defensa por su contribución al desarrollo y mantenimiento del Estado de Bienestar y del estado democrático y de derecho y ha insistido en que UGT es el único sindicato que está defendiendo pública y decididamente el sector de la defensa, tanto en el actual ciclo de expansión inversora como en otros en los se produjeron reducciones en las capacidades de las empresas y en los empleos, y todo ello desde el convencimiento de su importancia para el estado, para la cultura de la defensa, para el empleo de calidad y con derechos y para la ciudadanía.
En esta línea, ha destacado la estrategia industrial y el nuevo ciclo inversor puesto en marcha por el Ministerio de Defensa del Gobierno de España, por su impulso a la reindustrialización y a la creación de empleo de calidad, además de contribuir a la cohesión territorial y social. A este respecto ha insistido en la necesidad de proporcionar mayor estabilidad y previsibilidad al sector aeroespacial y de defensa, para lo que es fundamental poner en marcha con urgencia la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica, y ha reclamado estabilidad política como base para concretar el Pacto de Estado por la Industria que venimos reclamando desde UGT FICA, un pacto ajeno a los vaivenes políticos sobre el que construir un modelo productivo industrial para asentar nuestro crecimiento económico.
El secretario de Política Industrial de UGT FICA ha hecho también especial mención a la necesidad de impulsar los corredores industriales por su contribución a la cohesión territorial y a la creación de ecosistemas claves para el desarrollo de tecnología para la industria de la defensa. Un claro ejemplo en este sentido es la elección de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española, que está contribuyendo a posicionar a la ciencia, la innovación y la tecnología espacial española a nivel internacional.
Finalmente, Juan Antonio Vázquez ha hecho un llamamiento a la responsabilidad política de los partidos con opciones de gobernar para aprovechar la oportunidad de situar a la industria en el centro de la política económica con visión de futuro y de país, lejos de las confrontaciones y apostando por el diálogo y el entendimiento como fórmula para conseguir los avances que requiere la industria en general y el sector de defensa en particular.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.