original 1

Mariano Hoya pone en valor el diálogo social en el Sector de la Construcción
Featured

Mariano Hoya pone en valor el diálogo social en el Sector de la Construcción

El secretario general de UGT FICA intervino ayer en una mesa de debate en el marco de FESCOMAD 2025 junto a Joaquín Pérez (Ministerio de Trabajo y Economía Social), Pedro Fernández (CNC) y Daniel Barragán (CCOO del Habitat)
 
090425 Fescomad Mesa RedondaEl secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, puso ayer en valor el diálogo social que se viene practicando en el sector de la construcción desde principios de la década de los noventa, cuando se firmó el I Convenio General de la Construcción que dio origen, además, a la constitución de la Fundación Laboral de la Construcción. Fue en la mesa de debate de expertos organizada en el marco de la Feria de la Construcción de Madrid (FESCOMAD) que se clausuró ayer y que estuvo centrada en el "Diálogo social: clave de éxito" y con el director general de la FLC como moderador.
En su intervención en la mesa de debate, Mariano Hoya señaló que hablar del diálogo social "es hablar de la historia de nuestro país en los últimos cincuenta años" ya que "los grandes avances que ha habido en este país han sido fruto del diálogo social tripartito", es decir, que cuando ha habido, junto a sindicatos y patronales, "gobiernos comprometidos con avanzar en derechos y en soluciones para los ciudadanos y ciudadanas y para los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, este país ha avanzado". Y sobre todo, cuando hay "una voluntad clara de todos de construir país y de ponernos de acuerdo", como ha ocurrido en momentos recientes de la historia de nuestro país, como durante la pandemia, en que sindicatos, patronal y Gobierno acordaron medidas como el mecanismo de los ERTEs Covid, "un gran éxito de la historia de nuestro país en unos momentos absolutamente dificilísimos en los que nadie era capaz de predecir qué iba a pasar en el futuro", recordó. "Y este gobierno fue capaz de apostar por ese modelo y de sentarse con nosotros, sindicatos y patronales, a debatir, a dialogar, a negociar. Fue un gobierno valiente".
090425 Fescomad Mesa Redonda 4Mariano Hoya recordó también el proceso que dio lugar a la reforma laboral, en cuyas negociaciones participó directamente, y en la ninguno de los que intervinieron pudo prever en aquellos días "que iba a ser tan exitosa, sobre todo en lo que se refiere a la reducción de la temporalidad y a la creación de empleo". El proceso finalizó con éxito porque al final "todos fuimos capaces de escucharnos porque había voluntad de ponernos de acuerdo".
Con relación al sector de la construcción, el secretario general de UGT FICA señaló que el I Convenio General del Sector de la Construcción fue también posible "porque hubo un Gobierno que creyó en ello y se comprometió. Eran años en los que las constructoras de nuestro país ganaban muchísimo dinero y se les invitó a que participaran en este diálogo social del que hoy nos sentimos tan orgullosos" aunque al principio las patronales se mostraron reticentes.
090425 Fescomad Mesa Redonda 1
"Y ya vamos por el VII Convenio", subrayó Mariano Hoya, aunque por el camino "hemos pasado por situaciones complicadas en el sector, situaciones de crisis a las que hemos sabido buscar soluciones poniéndonos de acuerdo". A este respecto, destacó que con el VII Convenio General "hemos hecho un avance importantísimo, como es el fondo de pensiones". Pese a ello, ha alertado de que "hemos empezando siendo conservadores. Todos tenemos un grandísimo empeño en que salga bien, nos hemos comprometido y esperamos que salga bien".
No obstante, el secretario general de UGT FICA señaló que, con el diálogo social pasa como en el pasodoble, "que vamos avanzando y a veces retrocedemos". En este sentido, se refirió al rechazo de la patronal a la propuesta de UGT FICA y CCOO del Hábitat para que se apliquen coeficientes reductores a las personas trabajadoras de más de sesenta años del sector de la construcción que se jubilan anticipadamente, un rechazo que consideró, refiriéndose a los empresarios "os tiene que avergonzar". Es más, Mariano Hoya lamentó que la patronal "plantee la cuestión económica como elemento para no apoyar los coeficientes reductores para un sector con las mayores tasas de siniestralidad y de mortalidad, y con una gran necesidad de rejuvenecimiento del sector. Es como para que os lo penséis. Y yo pido, por favor, que os lo penséis. Creo que será muy bueno para el sector", insistió.
090425 Fescomad Mesa Redonda 3Finalmente, y a modo de conclusión, Mariano Hoya deseó que "dentro de cinco años "quienes estén en esta mesa puedan sentirse orgullosos del diálogo social que se ha producido durante esos cinco años. Creo que vivimos un momento de éxito, impulsado por un Gobierno que cree en el diálogo social, y por unos sindicatos y una patronal autónomos y fuertes. Los éxitos están aquí. Y cuando falla el diálogo social falla el país. Espero que no nos pueda nadie, y que podamos seguir compartiendo, discutiendo y reflexionando. En el peor caso, me conformaría con seguir como estamos", concluyó.