original 1

UGT FICA reclama empleo industrial y de calidad para las personas trabajadoras afectadas por el cierre de las centrales térmicas
Featured

UGT FICA reclama empleo industrial y de calidad para las personas trabajadoras afectadas por el cierre de las centrales térmicas

Una delegación de UGT FICA ha participado en la Comisión de Seguimiento del Acuerdo por una Transición Justa para las centrales térmicas en cierre
 
 
Una delegación de UGT FICA formada por el secretario del sector de la Energía y Agua, Gustavo Vargas, y los secretarios generales de las Secciones Sindicales Estatales de UGT FICA en Endesa y Viesgo, Manuel Jaramillo y Enrique Acereda, respectivamente, participó ayer en la reunión de la Comisión de Seguimiento de los Acuerdos por una Transición Justa para las centrales térmicas afectas por el cierre, junto a representantes de CCOO y de las empresas EDP, Endesa, Naturgy e Iberdrola.
Durante la reunión, los representantes sindicales abordaron los problemas reales de las personas trabajadoras de las zonas afectadas por el cierre de las centrales térmicas de carbón, como la pérdida de población, y las dificultades económicas y de empleabilidad a las que están sometidas.
A este respecto, UGT FICA reclamó que el empleo que se genere por el cierre de las centrales sea un empleo industrial y de calidad, antes que un empleo de servicios. Además, insistió a la Dirección General de Empleo para que busque soluciones adecuadas para las personas trabajadoras que, debido a su edad y a la dificultad de las empresas en implantar los nuevos proyectos, requieren de apoyo en sus condiciones económicas de percepción de desempleo y de contribución a su jubilación.
En esta línea, los representantes sindicales trasladaron la dificultad con la que tropiezan las personas trabajadoras de las centrales térmicas que aún tienen pendiente la autorización de cierre, tanto de las que dependen de las empresas principales como las de las auxiliares, para acceder a los cursos de formación, ya que se realizan durante la jornada laboral, imposibilitándoles la asistencia a los cursos.
Además, se puso sobre la mesa los problemas a los que se enfrentan las personas trabajadoras que han debido trasladarse para acceder al puesto de trabajo que se les ofrece, situado a una distancia considerable del domicilio familiar, una circunstancia que afecta a la estabilidad familiar, a lo que se le suma que estos traslados inciden en la despoblación de las zonas afectadas, perjudicando a la economía local.