original 1

UGT FICA y CCOO del Hábitat reclaman al Ministerio de Seguridad Social la jubilación anticipada con coeficientes reductores para las personas trabajadoras de la construcción
Featured

UGT FICA y CCOO del Hábitat reclaman al Ministerio de Seguridad Social la jubilación anticipada con coeficientes reductores para las personas trabajadoras de la construcción

Ambos sindicatos exigen a la patronal que se una a la petición porque se trata de una reivindicación justa que impulsará, además, el relevo generacional en el sector
 
 
090425 RdP Construccion 2La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT y CCOO del Hábitat han acordado presentar una solicitud a la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para que las personas trabajadoras de los Grupos I al VI del Anexo XI del Convenio General de la Construcción, que son quienes sufren mayor riesgo de siniestralidad, se puedan ver afectados por coeficientes reductores para optar a la jubilación anticipada. Así lo han anunciado hoy los secretarios generales de UGT FICA, Mariano Hoya, y de CCOO del Hábitat, Daniel Barragán, en rueda de prensa conjunta, en la que han reiterado la necesidad de que se apliquen coeficientes reductores, como ya ocurre en otros sectores económicos, también para las personas trabajadoras del sector. 
Ambos líderes sindicales han anunciado que esta petición se va a complementar con la campaña "¡Justicia en la jubilación para el sector de la construcción! Coeficiente reductores ya", una campaña conjunta de movilización con la que ambos sindicatos pretender dar una mayor visibilización a esta reivindicación histórica en el sector de la construcción como es que las personas trabajadoras de obra puedan jubilarse anticipadamente en condiciones dignas (Pulsar para descargar el folleto). 
Mariano Hoya y Daniel Barragán han advertido además que van a hacer uso de las dos fórmulas legales parar poder cumplir con este objetivo, como son, por un lado, un acuerdo entre los agentes sociales del sector que incluya a la patronal que, de momento, se ha negado a suscribirlo, y por otra parte, reclamando a la administración pública que actúe de oficio, y de ahí la presentación de la solicitud acordada por ambos sindicatos la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social.
Tanto Mariano Hoya como Daniel Barragán han insistido en que se trata de una reclamación de justicia ya que, a pesar de gozar de una buena salud en términos de beneficios, el sector de la construcción ha registrado en 2024 las peores cifras de accidentabilidad de la última década. En términos de edad, más de la mitad de los accidentes registrados en el sector los han sufrido personas trabajadoras de la franja de edad entre los 50 y los 64 años, y entre estos, el número de personas trabajadoras accidentadas mayores de 60 años ha crecido un 65% entre 2020 y 2023.
090425 RdP Construccion 3Además, como ha señalado Mariano Hoya, "la jubilación anticipada con coeficientes reductores, ayudaría a que se produzca el relevo generacional que viene demandando el sector, y sobre cuya necesidad empresas y sindicatos venimos coincidiendo, con la incorporación de personas trabajadoras jóvenes". A este respecto, "esta sería una medida fundamental para impulsar este proceso renovador", y por ello "nos gustaría que la patronal CNC se sumara a nuestra petición, que sería mucho más sólida a la hora de conseguir estos objetivos, que van a beneficiar al sector en su conjunto y van a producir un efecto de rejuvenecimiento importantísimo que, hoy por hoy, es muy necesario".
El secretario general de UGT FICA ha desgranado las causas que están en el origen de los accidentes entre las personas trabajadoras del sector, entre los que ha situado, la alta tasa de envejecimiento del sector, que se sitúa entre el 7 y el 7,5% del total de población, y que se traduce en la disminución de las capacidades físicas y psíquicas, pérdida de capacidad muscular, que puede llegar al 65% a los 60 años, que viene a unirse a otras pérdidas como las auditivas, visuales y cognitivas.
Los accidentes más frecuentes que afectan a la población mayor en el sector son el sobreesfuerzo físico (35,8%), golpes sobre o contra objetos como resultado de una caída (15,7%), Golpes sobre o contra objetos como resultado de un tropiezo o choque contra un objeto inmóvil (9,9%), choque o golpe con un objeto que cae o se desprende (7,1%), y contacto con un agente material cortante (4,3%).
090425 RdP Construccion
Según los datos provisionales de 2024 suministrados por el Ministerio de Trabajo, en el sector de Construcción se produjeron, en total, 86.205 accidentes, de los cuales 81.697 accidentes fueron en jornada de trabajo (aprox. 95 %), lo que viene a confirmar que se trata del sector con mayor siniestralidad de los del ámbito de la Federación. Es más, desde 2015, el número de accidentes de trabajo con baja en jornada, ha aumentado en un 64,7 %; de 49.574 en 2015 a 81.697 en 2023.
La peor situación, como desgraciadamente suele ser habitual en el sector, corresponde a los accidentes mortales, desde 2015 hasta 2024 hemos sido testigos de un aumento de un 52 % (86 mortales en 2015 frente a 135 en 2023), manteniéndose en los ya preocupantes niveles del año anterior (135 muertos en 2024, frente a 131 en 2023).

 

¿Por qué pedimos coeficientes reductores para estas personas trabajadoras?
  • Por la penosidad y peligrosidad de sus actividades.
  • Por la toxicidad a la que se ven expuestos por el uso de materiales y sustancias tóxicas en su trabajo. Por el deterioro físico y mental como consecuencia:
- del esfuerzo continuado que tienen que realizar en largas jornadas y destajos.
de las condiciones climáticas y laborales adversas en las que trabajan.
  • Por el aumento de las posibilidades de accidentes.
  • Porque sufren mayores niveles de incapacidad temporal, enfermedades e invalidez.
  • Porque se ven expulsados del mercado de trabajo, al ser considerados “poco productivos”, o permanecer largos periodos de baja por enfermedad.
  • El sector necesita una urgente dignificación social y mejora de imagen para facilitar el relevo generacional. La aplicación de coeficientes reductores para anticipar la jubilación, junto con el Plan de Pensiones sectorial, sería un fuerte incentivo para atraer a los jóvenes.
 (Pulsar para descargar el folleto)