original 1

UGT FICA imparte un curso de formación para los 9 mayores sindicatos de Camboya
Featured

UGT FICA imparte un curso de formación para los 9 mayores sindicatos de Camboya

La Federación ha trasladado la importancia del Acuerdo Marco Global firmado con Inditex, y de los Acuerdos Marco Internacionales firmados con Tendam Retail y El Corte Inglés, entre otras empresas

 

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT está impartiendo un curso formativo con representantes de los nueve mayores sindicatos camboyanos (CATU, CUMW, CLUF, FTUWKC, CCAWDU, CWLFU, TUWFPD, CFITU y CUF) sobre el contenido e implicaciones de los acuerdos firmados a nivel mundial entre sindicatos y empresas. El compañero Javier Usón, responsable de la industria textil  y de la confección de UGT FICA, está siendo el encargado de informar a los sindicalistas camboyanos, junto a un representante de CCOO, sobre la importancia de estos acuerdos y sus implicaciones en materia social y laboral para empresas y personas trabajadoras.
En concreto, Javier Usón ha analizado las claves del Acuerdo Marco Global firmado por la multinacional española Inditex y la internacional sindical mundial IndustriALL Global Union, a la que está afiliada UGT FICA, y los Acuerdos Marco Internacionales, firmados por las multinacionales Tendam Retail y El Corte Inglés, y los sindicatos españoles UGT FICA y CCOO Industria.
080425 Formacion Acuerdos Marco Camboya 1A este respecto, ha insistido en que la tarea de UGT FICA consiste, en líneas generales, en defender unas condiciones dignas de trabajo en toda la cadena de suministro de nuestros productores y velar por el cumplimiento de los convenios de la OIT relacionados con materia laboral, de seguridad laboral y no discriminación, así como vigilar el cumplimiento de los derechos humanos y el código de conducta de las diferentes marcas en la cadena de suministro.
Para evaluar la importancia de estos acuerdos, hay que señalar que solo en Camboya, los acuerdos marco afectan a aproximadamente 148 fábricas y 150.000 personas trabajadoras.
A lo largo de la jornada, se han repartido copias de los acuerdos marco e internacionales, se ha explicado el contenido de cada uno de ellos y se han resuelto las dudas en aspectos tan importantes de los acuerdos como:
  • Condiciones laborales firmadas en los acuerdos y los pilares sobre los que se asienta:
Transparencia, posibles incumplimientos y capacitación de los sindicatos y las personas trabajadoras.
  • Protocolo de visitas a fábricas por parte de los sindicatos locales:
Para poder realizar una vigilancia correcta de las condiciones laborales de las empresas sin representación sindical es imprescindible que los sindicatos locales puedan acceder a las empresas no sólo para analizar las condiciones existentes, sino también para abrir el cauce del diálogo social entre proveedores y sindicatos para avanzar en derechos y poder realizar elecciones sindicales para que establecer una representación legal de las personas trabajadoras en todas las empresas.
  • Protocolo de reclamaciones:
Un derecho básico para saber los pasos que hay que seguir cuando se detecte algún incidente relacionado con las condiciones laborales firmadas en los diferentes acuerdos marco.
Durante esta semana, se van a llevar a cabo visitas, junto a representantes de los sindicatos locales, a las fábricas en las que se trabaja con productos de las marcas españolas con acuerdos marco. ·En estas visitas están presentes representantes de las marcas españolas con el objetivo de que se pueda cumplir nuestro compromiso en materia de diálogo social e impulsarlo allí dónde todavía no se está aplicando, así como conocer de primera mano las condiciones laborales existentes.