El proyecto, que finaliza en febrero del año próximo, tiene por objetivo estudiar la incidencia de los riesgos asociados a la Salud Mental en los trabajadores europeos del sector del metal
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT ha intervenido en la reunión de análisis de progreso del proyecto europeo IncreMental, en el que participa nuestra Federación y que se ha llevado a cabo los días 20 y 21 de febrero en Santiago de Compostela.
Durante el día de ayer, 20 de febrero, se trataron temas de índole técnica, de forma que cada Universidad participante, expuso los resultados obtenidos tras analizar tanto las entrevistas como los cuestionarios. La Universidad de Santiago de Compostela (USC), colaboradora de UGT FICA en la parte española del proyecto, expuso el informe correspondiente a los resultados obtenidos para nuestro país.
Por parte de UGT FICA, el compañero Juan Marqués, técnico de la secretaría de Salud Laboral, explicó cómo se estructuraba el Sector Metal dentro de la Federación y cómo se había decidido dar cabida al mayor número de subsectores del Metal posibles, aunque al final el mayor peso recayó en Automoción. Por otro lado, se explicaron las consecuciones en materia de Salud Laboral conseguidas en la Negociación Colectiva del Metal (y algo también de Construcción en su parte relacionada con el Metal), así como la idea de incluir nuevas clausulas específicas en Riesgos Psicosociales en el próximo Convenio Estatal del Metal.
La reunión de hoy ha girado, principalmente, en torno a la operativa intrínseca para la siguiente fase del proyecto, centrada en la realización de tres actividades formativas para trabajadores.
De estas tres actividades, dos de ellas las organizará UGT FICA en Madrid y una la USC en Galicia. Las sesiones se realizarán durante un día, con un máximo de 5 horas. La temática será la siguiente:
-
Primer módulo 1 > Versará sobre el marco teórico y regulatorio para la prevención de riesgos psicosociales y la gestión de las consecuencias relacionadas con la salud mental d ellos trabajadores.
-
Segundo módulo 2 > Relación entre digitalización y salud mental. En particular, elementos y condiciones que afectan al bienestar d ellos trabajadores en el así denominado “lugar de trabajo digital”- incluyendo los efectos del uso de las herramientas tecnológicas más avanzadas para monitorizar el desempeño en el trabajo, ligado al uso de la IA, los algoritmos y el aprendizaje de las máquinas.
-
Tercer módulo 3 > Entorno de trabajo, desigualdades y salud mental d ellos trabajadores. Se focalizará tanto en los problemas del “bienestar en el trabajo” y del entorno de trabajo como en la desigualdad dentro de las plantillas, que puede dar lugar a discriminación en el centro de trabajo