original 1

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visita la Sede y Centro de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción en Madrid
Featured

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visita la Sede y Centro de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción en Madrid

Isabel Rodríguez fue recibida por los representantes de la entidad paritaria del sector encabezada por su presidente, Pedro Fernández Alén, CNC;  Félix González Argüelles, secretario de Administración y Recursos de  UGT FICA Estatal; Daniel Barragán, CCOO del Hábitat y vicepresidente de la Fundación; y miembros del Patronato de la FLC.

Tras charlar con el alumnado que se estaba formando en el Centro de Formación de la FLC de Madrid, la ministra ensalzó “la labor y tarea” realizada desde la entidad paritaria y la importancia de la incorporación de mujeres al sector.

 

 

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visitó hoy la Sede y el Centro de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción en Madrid, donde pudo conocer, de primera mano, las actividades que la entidad paritaria realiza en materia de formación y cualificación de profesionales de la construcción, de la que destacó “la apuesta por la formación de calidad y la innovación, esenciales para modernizar el sector y hacer que sea un orgullo trabajar en él”.

“Tenemos la responsabilidad de trabajar de la mano de los actores sociales para hacer de la construcción un sector atractivo para nuestros jóvenes y no tan jóvenes. Esto se consigue profesionalizando y mejorando las condiciones laborales”, señaló la ministra de Vivienda, quien recordó la apuesta del Gobierno por “impulsar el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de industrialización de la vivienda”. “Muchas veces me encuentro con personas que me miran sorprendidos cuando les digo que en el futuro la mayor parte de las casas se construirán desde una fábrica”, informó.

Isabel Rodríguez, acompañada por el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, y el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, Francisco David Lucas, fue recibida por los representantes de la entidad paritaria del sector de la construcción encabezada por el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción y de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén; el vicepresidente de la Fundación Laboral y secretario general de CCOO del Hábitat, Daniel Barragán Burgui; y Félix González Argüelles, secretario de Administración y Recursos de UGT FICA y miembro de la Comisión del Organismo Paritario para la Prevención en Construcción (OPPC), quien acudió en sustitución de Mariano Hoya, secretario general de UGT FICA y vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción.

Asimismo, también estuvieron en la comitiva el presidente de la Asociación de Empresas de la Construcción de Madrid (AECOM) y de la FLC de Madrid, Francisco Ruano Tellaeche; la secretaria de Salud Laboral y Comunicación Estatal de CCOO del Hábitat, Aída Suárez Couceiro; el secretario general de CNC, Mariano Sanz Loriente; el vicepresidente de la FLC de Madrid y secretario general de CCOO del Hábitat Madrid, Pedro Garijo Casado; el director general de la Fundación Laboral, Julio Gil Iglesias; el gerente de la FLC de Madrid, Francisco Castrillo Mancebo; y Álvaro Recio Martín, adjunto a la Secretaría General de UGT FICA.

Declaraciones de Félix González Argüelles

Desde UGT FICA, el secretario de Administración y Recursos, Félix González Argüelles, hizo hincapié en que la necesidad de vivienda es “uno de los grandes problemas del país, hasta el punto de que muchos trabajadores y trabajadoras destinan el 70% de sus salarios a la adquisición o al alquiler de una vivienda”. Además, indicó que el peso de la vivienda en alquiler social representa solo el 1% en España, mientras que en Francia alcanza el 14% del parque nacional y en otros países europeos el 34%. Por ello, destacó la necesidad de un control de precios en esta materia y un aumento de la oferta, “sobre todo de vivienda de alquiler social”.

Por otro lado, hizo referencia a que la falta de mano de obra en el sector “ha empezado a frenar proyectos, por lo que sería necesario abrir a la contratación en origen de personas extranjeras, eso sí, a través de un proceso con participación sindical, para garantizar unas condiciones dignas y el cumplimiento del convenio colectivo”.

Finalmente, Félix González puso en valor la labor de la Fundación Laboral de la Construcción por su papel en la formación, señalando que “en 2024 se logró cualificar a más de 100.000 personas, lo que supone un avance clave para la profesionalización del sector y la mejora de su competitividad”.

Patronal y sindicatos mayoritarios del sector

Por su parte, el presidente de la entidad paritaria y de la patronal del sector, Pedro Fernández Alén, recordó que el sector viene alertando de una “grave falta de mano de obra”, frente a la cual el sector ha propuesto “un completo Plan de Choque que incentive la contratación de más trabajadoras y trabajadores, especialmente en las obras, donde se está viviendo una transformación digital y tecnológica sin precedentes que solo podremos aprovechar si apostamos decididamente por la formación”.

El vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción y secretario general de CCOO del Hábitat, Daniel Barragán Burgui, reiteró la necesidad de un pacto de Estado por la vivienda y destacó que es imprescindible mejorar las condiciones laborales para que la juventud pueda desarrollar su proyecto de vida con estabilidad. Asimismo, hizo hincapié en que la seguridad y salud laboral deben seguir siendo prioritarias para reducir la accidentabilidad en el sector y fomentar la igualdad de oportunidades para las mujeres en la construcción.