Sandra Vega, nueva secretaria general de UGT FICA Castilla y León con el 91,33% de los votos
El 9º Congreso Autonómico concluye con una llamada a aprovechar la oportunidad de reindustrializar Castilla y León y a trabajar en la resolución de los numerosos desafíos a los que se enfrenta la Federación y a los debatidos en este congreso
Los delegados y delegadas asistentes al 9º Congreso Autonómico han elegido esta mañana a la nueva Comisión Ejecutiva de Comunidad Autónoma que va a liderar a la Federación de Industria, Construcción y Agro (UGT FICA CyL) durante los próximos cuatro años con el 91,33% de los votos.
El escrutinio arroja que se han emitido un total de 196 votos válidos, de los cuales, 176 han apoyado la candidatura encabezada por Sandra Vega y 17 han sido votos en blanco. Para la Comisión de Control Económico Federal han sido elegidos, con el 89,80%% de los votos, los compañeros Cesar García Martín, Javier Sanz Rodríguez, Jesús Delgado Bartolomé y Atanasio Casado Seone.
Además, la candidatura formada por los Miembros al Comité Federal ha sido elegida con el 93,37% de los votos y los Miembros al Comité de UGT CyL con el 93,37%.
La nueva Comisión Ejecutiva está compuesta por:
Secretaría General: Sandra Vega Hernández.
Secretaría de Organización: Andrés Mielgo Mielgo.
Secretaría de Acción Sindical y Coordinación Sectorial: Gorka López Prieto.
Secretaría de Administración, Políticas Sociales e Igualdad: Mª Fe Muñiz Queipo.
Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente: Juan Carlos García Luengo.
Secretaría de Formación: Roberto Pérez García.
Secretaría Autonómica: Juan Carlos López Portela.
Secretaría Autonómica: Jorge Diez González.
Secretaría Sector Construcción y Minería: Constantino Mostaza Saavedra.
Secretaría Sector Energía y Agua: Ciriaco García González.
Secretaría del Sector Automovilístico: Raúl Rodríguez Navas.
Secretaría Sector Quimico, Textil y Artes Gráficas: José Antonio Sanz Zapatera.
Secretaría Sector Agroalimentario: Juan Carlos García Serrano.
En su intervención en la clausura del congreso, el secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, ha destacado la importancia de este Congreso Regional por dos hechos de máxima relevancia para la Organización, como son que, por un lado, el compañero Miguel Ángel Gutiérrez Fierro, da un paso atrás y deja la Secretaría General, y por otro, que este cargo va a ser ocupado por Sandra Vega, que ha sido refrendada con el 91% del apoyo de los delegados y delegadas convocados a este noveno congreso regional, "una mujer valiente, tenaz, trabajadora, comprometida y con valores, y estoy segurísimo que va a hacer un excelente trabajo al frente de la UGT FICA Castilla y León". A Gutiérrez Fierro le ha recordado que "un sindicalista no se jubila nunca", y ha subrayado que ha hecho "un trabajo espectacular al frente de UGT FICA CyL."
Mariano Hoya ha señalado que vivimos tiempos complejos y difíciles, con una ultraderecha que campea a sus anchas por el mundo, especialmente por Europa, que ha venido siendo un espacio de libertad y progreso en el que se ha conformado el desarrollo más importante de la historia de la humanidad en los últimos cien años. A nivel europeo, vivimos también un escenario de muchísima dificultad con dos guerras a tres mil kilómetros de nuestro país".
Ha criticado duramente las primeras decisiones adoptadas por el nuevo presidente norteamericano, Donald Trump, a quien ha augurado un periodo presidencial aún peor que el anterior en un contexto en el que Europa se ve zarandeada por la ultraderecha en países como Francia, Italia o Alemania que, tradicionalmente, han contado con liderazgos potentes.
Mariano Hoya ha reiterado la necesidad de un Pacto por la Industria y por la Energía en Europa que den un nuevo impulso a la Unión Europea y apueste por cohesionarla ante la amenaza de una guerra de aranceles auspiciada por Trump, en la que, como en todas las guerras, van a haber ganadores y perdedores. "Necesitamos una Europa fuerte, ahora posiblemente más que nunca, y necesitamos una España fuerte también, que siga en la senda de crecimiento histórico, como en el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, con casi veintidós millones, en la reducción de desempleo en medio millón de personas, en el crecimiento del 2,8 por encimar de la UE, en el control de la inflación, etc.".
En este contexto ha insistido en que es imprescindible que en España los grandes partidos políticos se pongan de acuerdo para configurar un pacto de estado sobre el futuro económico e industrial del país que tenga en cuenta aspectos como el fortalecimiento de la industria y el reequilibrio territorial de la industria, así como sobre las necesidades de los ciudadanos, como la revalorización de las pensiones, la reducción de la jornada, la subida de las pensiones y del SMI, y la aprobación de una nueva ley de prevención de riesgos laborales que ponga fin a la vergonzante siniestralidad laboral, que está ligada a la mayor o menor presencia de representantes sindicales, ya que en las empresas con presencia sindical hay menos accidentes y mayor protección laboral.
Además, ha reclamado una ley de participación institucional que reconozca el hecho sindical y el trabajo que realizan los sindicatos con los recursos de sus afiliados y afiliadas para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras del país.
En materia de negociación colectiva, ha recordado "la ingente tarea" que tiene la Federación por delante tanto a nivel estatal como regional y provincial, con avances significativos en derechos laborales, y ha insistido en la lealtad con la que UGT acude a las mesas de negociación, una lealtad que también exige a los demás. A este respecto, se ha referido en concreto a la negociación del Convenio de la Industria Química, que UGT FICA no firmó porque consideró que se perdían derechos fundamentales para los trabajadores y trabajadoras del sector, como la cláusula de revisión salarial, que posibilitó la recuperación del 10,3% del poder adquisitivo. Sin embargo, hubo otro sindicato que decidió firmar y pensó que tenía mayoría suficiente, cuando solo representaba el 42%. UGT decidió impugnar el convenio, presentar una demanda por vulneración del derecho a la negociación colectiva y encargar un informe a Universidad Autónoma de Madrid sobre las consecuencias de firmar un convenio de eficacia limitada, que presentamos a las empresas del sector, y estas han rectificado y nos han dado a razón. Finalmente, se ha firmado un convenio con la cláusula de revisión que defendíamos para todos los trabajadores y trabajadoras del sector porque desde UGT lo hemos luchado. "Esto es lo que vamos a defender en todos los convenios", ha asegurado. "No vamos a renunciar a derechos que tanto han costado conseguir. Para avanzar nos van a encontrar en la unidad de acción pero no para retroceder, para eso estarán otros, pero no la UGT".
Finalmente, Mariano Hoya ha reclamado al conjunto de la Federación la necesidad de ponernos todos a trabajar en materia de afiliación y en representación para ser más y seguir defendiendo los avances laborales de los trabajadores y las trabajadoras.
Por su parte, la nueva secretaria general, Sandra Vega, ha agradecido el apoyo recibido por los delegados y delegadas asistentes al 9º Congreso y ha asegurado que frente a los tiempos difíciles que vienen, "es necesaria más industria y más sindicato." En el mismo sentido, ha reiterado la promesa que llevó a cabo ayer durante el desarrollo del Congreso de aumentar en los próximos años el porcentaje de afiliación y de delegados que tiene la federación en la comunidad teniendo en cuenta que, actualmente, es una de las más potentes de todo el país (ocupa el 4º puesto con 22.000 afiliados y 2200 delegados) y demostrar que “las mujeres pueden liderar federaciones tan masculinizadas como la de Industria, Construcción y Agro en UGT con éxito, acierto y cumpliendo objetivos como es la estabilización de puestos de trabajo, el desarrollo de un Pacto por la Industria, la reducción de la siniestralidad laboral y la aplicación inmediata de los planes de igualdad”.
Para terminar, en sus declaraciones a medios, Sandra Vega ha incidido en la exigencia de “que los sindicatos cuenten con una mayor participación en las decisiones adoptadas por el Gobierno autonómico que afectan a las personas trabajadoras de los sectores del ámbito de la federación”.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.